: Begoña Learreta, Kiki Ruano
: El cuerpo entra en la clase Presencia del movimiento en las aulas para mejorar el aprendizaje
: Narcea Ediciones
: 9788427728622
: Educación Hoy Estudios
: 1
: CHF 13.50
:
: Sonstiges
: Spanish
: 128
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
El libro aporta un programa de trabajo que pretende ser una herramienta práctica para mejorar la dinámica del aula y el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Opera a través del uso de actividades que dan protagonismo al movimiento y ponen en valor la dimensión corporal, física y motriz de la persona a través de lo que se ha dado en llamar: propuestas. Estas se plantean en el propio espacio del aula -donde lo habitual es permanecer inmóvil en el pupitre- y por tanto rompen con esa visión que se tiene del aula como escenario de inmovilidad. Los pasillos entre pupitres, los espacios circundantes a puertas, ventanas, fondo de aula y mesa del profesor, se convierten en espacios útiles que enmarcan las propuestas motrices como descansos activos que aparecen de manera intermitente. El programa se fundamenta en nociones de Neuroeducación poniendo en valor la necesidad de reactivar la atención tras prolongados periodos de concentración implicados en las tareas escolares. Se aporta una categorización de las propuestas mediante diferentes Áreas: Social, de Aprendizaje, de Gestión de Aula, de Relajación y de Funciones ejecutivas. Cada una de esta Áreas se orienta a un objetivo relacionado con los beneficios de la intervención motriz en el aula. Este programa, construido en torno a ejemplos prácticos de actividades, se fundamenta en la experiencia de docentes que lo han experimentado inicialmente en primera persona, y posteriormente lo han llevado a sus aulas para aportarles esta vivencia a sus propios alumnos. La posibilidad de dar alegría al aula, de mejorar las relaciones sociales y los aprendizajes, dinamizando lo que en ella acontece y ofreciendo respiros que reactiven la atención, es lo que se encontrará el lector en estas páginas. En ellas los educadores de cualquier nivel educativo, e incluso de personas adultas, pueden encontrar una herramienta sumamente útil y de fácil implementación para el aprendizaje.

Begoña Learreta es Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Profesorado de EGB por la misma Universidad Es Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado actividad docente en todas las etapas del sistema educativo en el área de Educación Física. Kiki Ruano es Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la misma Universidad. Es profesora de Expresión Corporal en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea de Madrid. Ambas autoras poseen una trayectoria conjunta de investigación sobre temáticas relacionadas con Expresión Corporal, Didáctica e Innovación Educativa y han publicado numerosos artículos científicos y libros didácticos.

Introducción


El libro que presentamos, pretende ser una herramienta docente para mejorar la dinámica del aula y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aporta un Programa de trabajo en forma de intervención docente que se vale del uso de actividades que dan protagonismo al movimiento y ponen en valor la dimensión corporal, física y motriz de la persona a través de lo que se ha dado en llamar “propuestas”. Estas irrumpen en la clase, en el propio espacio del aula, donde lo habitual es permanecer inmóvil en el pupitre, y por tanto rompen con esa visión que se tiene del aula como escenario de inmovilidad.

Las propuestas se fundamentan en nociones deNeuroeducación que ponen en valor la necesidad de reactivar la atención tras prolongados periodos de concentración implicados en las tareas escolares. En otro sentido, amplían las vías de desarrollo de los aprendizajes a la esfera motriz, mediante la vivencia corporal relacionada con los conceptos que se aprenden, generando experiencias globalizadoras.

Estas son las premisas sobre las que se sustenta el gran espectro de propuestas motrices que, con sentido, componen un programa estructurado de trabajo, otorgado al profesorado como una herramienta de gran poder en sus manos para transformar su forma de intervenir en las aulas.

A través de estas páginas, el docente comprenderá inicialmente los beneficios que podrá imprimir en sus clases, y posteriormente, recibirá las claves para saber incorporar los tipos de propuestas adecuadas en cada momento, y la manera de dinamizarlas y explotarlas convenientemente para alcanzar los objetivos que estas plantean.

El libro proporciona la oportunidad a los docentes de reforzar los procesos de atención mediante descansos activos, imprimiendo movimiento, distensión y alegría; ingredientes necesarios para que el alumnado aprenda en mejores circunstancias tal y como se revelan los estudios recientes sobre el funcionamiento de un cerebro que aprende.

El uso de las propuestas que aporta el libro y la manera de ponerlas en práctica con el alumnado, atendiendo a la duración más conveniente, momentos de incorporarlas, tipos de propuestas, secuencias, apoyo musical recomendado y utilización de otros recursos de apoyo para su desarrollo, son todo ello claves que aporta el libro, para garantizar el éxito de la intervención.

Este programa de trabajo, basado en propuestas motrices categorizadas y en la manera de incorporarlas en las aulas para mejorar los procesos educativos, se ha puesto en práctica por docentes a los que se les formó sobre ello para que lo llevaran a cabo en sus aulas con su alumnado. Realmente, tras su experiencia, han puesto de manifiesto las bondades del programa que se presenta. Se trata por tanto de una herramienta, en cierta medida testada. El profesorado implicado ha reflexionado mientras lo llevaba a cabo y ha aportado testimonios que ayudan a comprender cómo lo han vivido al implementarlo y también cómo se ha sentido su alumnado al recibir las propuestas. Sus testim