El cuerpo humano es un organismo vivo muy complejo, en constante actividad de sus células, tejidos y órganos, cada uno ejerciendo su función propia. Esta vida molecular es lo que se denominametabolismo. En esta actividad el cuerpo humano consume energía,quema combustible, gasta materiales orgánicos.
Para que el cuerpo funcione normalmente se precisa el aporte constante y la reposición de esos materiales que lo hacen posible, pero que se gastan: son losnutrientes.
Las substancias nutritivas, losnutrientes, están contenidos en losalimentos. Hay miles de alimentos, de variedades de sustancias comestibles. Todos ellos contienen varios nutrientes, pero en muy diferente cantidad y proporción.
Se llamanutrición a la ciencia que estudia tanto los alimentos y su composición como los procesos que se producen en el organismo cuando se ingieren: digestión por el intestino, absorción por las paredes intestinales e incorporación definitiva al organismo mediante cambios para hacerlos propios. También estudia lanutrición las necesidades de cada uno de estos nutrientes en cada etapa de la vida, así como su relación con los estados de salud o de enfermedad.
Concretamente, el objetivo de la nutrición del niño y del adolescente consiste en determinar los alimentos que se precisan en esta etapa de la vida para crecer y desarrollarse adecuadamente.
Ladietética es la ciencia aplicada que traslada estos conocimientos de las necesidades de nutrientes a la práctica diaria, a diseñar las comidas, a la mezcla de alimentos y a la preparación de los menús concretos, adaptados a cada circunstancia de una persona determinada.
Se puede decir que los alimentos contienen nutrientes. Digeridos y absorbidos por el tubo digestivo y después transformados en sustancias propias, se incorporan al organismo para mantener la vida, producir energía y reparar el desgaste corporal. También, ¡muy importante!, son necesarios para el crecimiento y el desarrollo del niño y del adolescente.
¡IMPORTANTE!
La falta de los nutrientes necesarios en la alimentación conduce a un estado de “desnutrición” cuando es global, o a enfermedades por déficits específicos cuando es de algún nutriente concreto. Al contrario, la sobrealimentación, el exceso de nutrientes, conduce al sobrepeso y a la obesidad, con todas sus enfermedades asociadas. Muchas “modas alimentarias” o“d