: Anabel Moriña
: Enseñando con metodologías inclusivas en la Universidad De la teoría a la práctica
: Narcea Ediciones
: 9788427727984
: Universitaria
: 1
: CHF 14.30
:
: Allgemeines, Lexika
: Spanish
: 152
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Que la universidad sea inclusiva es un desafío para los sistemas educativos. Planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde esta perspectiva implica diseñar y desarrollar asignaturas pensando en la diversidad de estudiantes y reconociéndolos con diferentes necesidades y capacidades que ofrecen valor al ambiente de aprendizaje. En este contexto, el profesorado demanda más formación sobre cómo enseñar para la inclusión. Este libro, escrito a partir de un enfoque teórico-práctico, y acompañado de la experiencia de docentes universitarios inclusivos de diferentes áreas de conocimiento, pretende ofrecer ejemplos y orientaciones para contribuir a la inclusión del alumnado. En concreto, presenta siete estrategias metodológicas que han ayudado a lograr la presencia, la participación y el éxito de sus estudiantes: aprendizaje cooperativo, aprendizaje-servicio, aprendizaje basado en proyectos, lecciones interactivas, método de casos, clase invertida y tecnologías emergentes. La obra va destinada a cualquier docente de educación superior preocupado y con interés en reflexionar sobre su práctica, innovando y teniendo en cuenta la diversidad del alumnado. Este material también será de gran utilidad para los centros de formación de las universidades.

Anabel Moriña es profesora del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Sevilla. Su trayectoria profesional está vinculada a proyectos sobre educación inclusiva, en especial en los ámbitos de la Discapacidad y Enseñanza Superior. La metodología de investigación que guía sus trabajos es la cualitativa y, en concreto, la biográfico-narrativa. Es autora de diversos trabajos científicos sobre historias de vida y su uso en las Ciencias Sociales.

PRESENTACIÓN


Enseñando con metodologías inclusivas en la universidad. De la teoría a la práctica pretende ofrecer un recurso teórico y práctico para revisar y mejorar las prácticas docentes. En el libro se presentan diferentes estrategias metodológicas que el profesorado universitario emplea para favorecer el aprendizaje, la participación y el éxito de todo su alumnado.

En este estudio1 se analizó por qué, qué y cómo lo hace el profesorado universitario que desarrolla una pedagogía inclusiva en el diseño y desarrollo de sus proyectos docentes. En esta investigación se plantearon dos objetivos generales: en primer lugar, describir, comprender y explicar las creencias, conocimientos, diseños y acciones que el profesorado tiene en cuenta para desarrollar una pedagogía inclusiva; y, en segundo lugar, identificar ejemplos prácticos de pedagogía inclusiva y elaborar un repositorio digital de experiencias de pedagogía inclusiva.

Para garantizar la idoneidad de los participantes2, los profesores fueron seleccionados por sus estudiantes con discapacidad. Concretamente, a través de los servicios de apoyo de diferentes universidades españolas se solicitó a los estudiantes que identificaran a aquellos docentes que les hicieron sentir incluidos en las asignaturas que habían cursado. Para hacer la selección, les indicamos algunas características que podían ayudar a identificar a estos profesionales: creen en las posibilidades de todo su alumnado; facilitan los procesos de aprendizaje; su enseñanza es activa, utilizan distintas estrategias metodológicas docentes; muestran preocupación por el aprendizaje del alumnado; son flexibles, poseen predisposición para ayudar; motivan al alumnado; mantienen relaciones cercanas y favorecen las interacciones entre los estudiantes; y hacen sentir al alumnado que es importante, que forma parte de la clase.

Los contenidos incluidos en este libro están vinculados al segundo objetivo de investigación. De todos los participantes, seleccionamos a aquellos que desarrol