: Ana Salvador Alcaide
: Evaluación y tratamiento psicopedagógicos El Departamento de Orientación en los Centros Escolares
: Narcea Ediciones
: 9788427728288
: Educación Hoy
: 1
: CHF 11.70
:
: Allgemeines, Lexika
: Spanish
: 216
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
El presente libro está especialmente dirigido a psicólogos y pedagogos que se enfrentan con las tareas propias del Departamento de Orientación, en un centro educativo. Estas tareas son complejas, difíciles y de una gran responsabilidad, y van encaminadas a enriquecer el proceso educativo en todos sus ámbitos. Por tanto, de la forma en que se lleven a cabo y de su rigor y eficacia, depende en gran medida el que ese derecho esencial del alumno a la ayuda, que a lo largo de toda su escolaridad le debe proporcionar el Departamento de Orientación , se convierta en una realidad fructífera y bien lograda. En esta tercera edición se han incorporado las últimas novedades legislativas y se ha actualizado el capítulo dedicado a la ética profesional con los principios éticos básicos del orientador. También se ha hecho una revisión bibliográfica de la obra. Finalmente se aportan novedades importantes, en los Anexos, con la incorporación de dos técnicas muy actuales, la Batería IGF (1995) de Yuste y el ACRA (1994) de Román y Gallego sobre Estrategias de aprendizaje. La intención de la autora ha sido poner en manos de los responsables de la orientación escolar, casi un manual que exponga de manera clara y práctica dichas tareas, poniendo a contribución su ya larga experiencia en este ejercicio profesional.

Ana SALVADOR ALCAIDE es Doctora en Ciencias de la Educación, Profesora titular de Evaluación Psicológica en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha dirigido el Departamento de Orientación y Psicología escolar de un acreditado colegio de Madrid. Su experiencia de más de veinte años en estos dos ejercicios profesionales, le ha permitido conjuntar la investigación y la práctica cotidiana. Imparte cursos y seminarios de Formación de Profesorado, de Formación en ayuda Psicopedagógica y de Formación práctica para Orientadores escolares, y es autora de diversas publicaciones especializadas.

Introducción


Importancia del Departamento de Orientación y Psicología escolar, y su necesidad actual a partir de la puesta en marcha de la LOGSE1


Nos encontrábamos en un momento de renovación educativa en España, que era caldo de cultivo perfecto para que apareciera una ley como la LOGSE que se ocupa fundamentalmente de regular la calidad de la enseñanza. Iremos desglosándola especialmente en los apartados en que se refiere a nuestro ámbito de competencia.

Por primera vez una ley, no “recomienda” como en anteriores ocasiones, la conveniencia de un Departamento de Orientación, sino que, lo considera necesario y que ha de implantarse en todos los centros escolares. Lo denomina sólo de Orientación, pero dentro de sus funciones entra la intervención psicológica y la pedagógica, lo que en nuestra opinión no queda reflejado en la palabra orientación. Son muchas otras tareas las que se le encomiendan, y por esa razón nos referiremos a este departamento como de Orientación y Psicología escolar.

Expone que la Orientación escolar es, desde el punto de vista del alumno, underecho que ha de concretarse y garantizarse en un conjunto de servicios y actividades que el sistema educativo debe ofrecer. La Orientación educativa es para el sistema escolar un elementoesencial, que contribuye en gran medida a la mejora de la calidad y de la eficacia de la enseñanza.

La figura del tutor


Hace un enorme hincapié en la figura del tutor, a quien le asigna, en nuestra opinión, tareas excesivamente técnicas como: “conocer las aptitudes e intereses de los alumnos con objeto de orientarles más eficazmente en su proceso de aprendizaje. Identificar correctamente las dificultades que encuentran los alumnos. Planificar las adaptaciones curriculares y los programas de desarrollo individual para los alumnos que lo precisen”, que son propias de profesionales especializados en pedagogía y/o psicología, junto con otras muchas que sí son propias de un tutor, y con las que ya tiene una tarea de enorme importancia y que exigen una auténtica dedicación personal y de tiempo.

Teniendo en cuenta estas dificultades con las que se va a encontrar el tutor en el desempeño de su labor, propone una estrecha colaboración con el Departamento de Orientación y Psicología escolar, de do