Pensar y sentir. De eso va este libro. De pensar la educación superior y de sentir el homenaje a Miguel Zabalza. No son cosas distintas, pues no podíamos imaginar mejor homenaje que ocuparnos de todo lo que a él le preocupa. Es bien sabido que Miguel Zabalza ha dedicado su vida —y sigue haciéndolo— a la educación, con especial atención, pero no de manera exclusiva, a la educación superior; y siendo así, venimos a decirle con este libro que compartimos su inquietud y su compromiso, que le reconocemos como pionero en el campo de la didáctica universitaria y que agradecemos su magisterio.
Dejando al margen su condición de compañero en los claustros universitarios, sin duda Miguel Zabalza es de esos autores, internacionalmente reconocido, de los que cabe decir que hay un antes y un después de haberle leído, de conocer sus propuestas, de participar en sus iniciativas.
Dicho eso, es mucho en lo que estamos de acuerdo con él y entre nosotros, pero, afortunadamente, no todos nos ocupamos de lo mismo ni lo planteamos de igual manera. Por eso este libro no es una calle de dirección única sino una plaza pública, un lugar de paso y de encuentro en la que todos se cruzan, a veces (pocas) tropiezan, y con suerte se buscan. Así se ha gestado este libro, mediante una intensa corriente de simpatía que nos llevó a decirnos: nos vemos en la Plaza de Miguel Zabalza.
Sí, ese es el símil, porque Miguel es un referente abierto, circular, sin aristas, que sugiere y propone, que anima, y que jamás encorseta o reprime. Por eso, discutir con él no es tomar una calle que se cierra sino una avenida que se abre. De ahí el título de este libro,Repensar la educación superior, porque nada está cerrado, porque la vida (universitaria) «ella te empuja», y porque quienes participamos en este libro nos resistimos a acomodarnos y a dar por bueno un estado de cosas que es, como mínimo, manifiestamente mejorable. En eso estamos todos.
Desde la Editorial Narcea nos recomendaron mantener en el título eso de «Miradas expertas para el debate». A ver, en un ejercicio de modestia no impostada eso de la experticia puede resultar excesivo, en todo caso, corresponde a los lectores decir si lo son o no, pero de lo que no hay duda es de que lo que aquí presentamos son miradas diversas y plurales, complementarias o no, que aspiran a llamar la atención sobre algunas de las dimensiones más relevantes de la educación s