En el San Petersburgo gris y opresivo del siglo XIX, Pobres gentes narra, a través de una serie de cartas, la conmovedora relación entre Makar Devushkin, un humilde funcionario, y Varvara Dobrosiólova, una joven huérfana. Unidos por la necesidad, la compasión y una profunda ternura, ambos intentan mantener su dignidad frente a la pobreza, la soledad y las imposiciones de una sociedad indiferente.
Primera novela de Dostoyevski, Pobres gentes es un retrato íntimo y realista de la miseria humana, pero también un canto a la bondad, la esperanza y el valor del amor desinteresado. Con una prosa sencilla pero profundamente emotiva, el autor anticipa ya aquí los grandes temas que marcarán su obra: el sufrimiento, la justicia social y la redención del alma.
Fiódor Dostoyevski (1821-1881) fue un escritor ruso considerado uno de los grandes maestros de la literatura universal. Su obra, marcada por la profundidad psicológica y moral, explora el sufrimiento humano, la fe y la lucha interior. Vivió experiencias extremas, como la cárcel y el exilio, que influyeron profundamente en su escritura. Entre sus libros más célebres se encuentran Crimen y castigo, El idiota y Los hermanos Karamázov. |