Tandil, 1945. Matilde es una muchacha humilde que se gana la vida trabajando como mucama en casa de una familia pudiente: sus alegras son sencillas y escasas: esperar que llegue el s?bado para ir al cine con sus amigas, seguir la vida de sus artistas favoritas en las revistas, pasar los domingos junto a su familia. Su gran dolor: el alejamiento de su madre y el estigma social que este arroj sobre ella.En la vida de Matilde aparecen dos hombres, un picapedrero socialista italiano, exiliado del rgimen de Mussolini y un joven militar de promisoria carrera, ligado al naciente peronismo. Matilde se ver? obligada a decidir entre las dulces ensoaciones rom?nticas alimentadas por el cinematgrafo y su cruel realidad de obrera desposeda.En paralelo, se narra la historia de la madre de Matilde, desde su llegada de Espaa hasta la decisin que marc para siempre su vida y la de sus hijas.La cada de la famosa Piedra Movediza de Tandil, las luchas de los obreros de las canteras, el ascenso de Pern y la jornada de octubre del 45, la huelga ferroviaria del 51, la represin a los movimientos socialista y anarquista, los bombardeos sobre Plaza de Mayo en el 55 son algunos de los acontecimientos histricos que sirven de teln de fondo para la accin de una amplia galera de personajes imaginarios pero tambin verdicos (El Dr. Debilio Blanco Villegas, su hija Alicia, Eva Pern, Bepo Ghezzi, Mara Rold?n) que interactan demostrando lo porosos que suelen ser los lmites entre historia y ficcin. La balada de la piedra que lata es mucho m?s que una historia de amor: es un homenaje a la clase trabajadora argentina, a sus luchas y afanes. Es tambin una mirada literaria sobre la gnesis del movimiento poltico m?s influyente de la Argentina del siglo XX: el peronismo. Pero sobre todo es un cantar de gesta dedicado a Tandil, su gente y sus lugares emblem?ticos, que le confiere a la ciudad serrana car?cter de espacio mtico, a la altura de un Macondo pampeano. |