: Gabriela Mistral, Jaime Quezada
: Escritos políticos
: CANOPUS Editorial Digital SPA
: 9789562893534
: 1
: CHF 6.90
:
: Essays, Feuilleton, Literaturkritik, Interviews
: Spanish
Gabriela Mistral no es solo la autora de una obra potica fundamental y trascendente en la literatura chilena e iberoamericana del siglo xx, con proyeccin al xxi, sino que a la par, tambin, una mujer-ciudadana en su tiempo y ahora y en porvenir. Se dira conciencia viva de una poca que resume en sus recados y ensayos el ritmo vital de Chile, la faena de una Amrica y la visin del mundo. Durante su vida no estar? ajena a los acontecimientos polticos, sociales, educacionales, mujeriles, agrarios, indigenistas e ideolgicos que le toc vivir tanto en sus aos de permanencia en Chile como en los otros muchos de su errancia por el mundo. Tales sucesos no la iban a dejar indiferente, estuviera donde estuviera: en Santiago de Chile, en Ciudad de Mxico, en Niza, en Pars, en Lisboa, en Nueva York. As nacer?n sus lacerantes, elocuentes e indesmentibles artculos (casi ensayos de pasin y de verdad) que testimonian ese hablar por su voz a las muchas mujeres de su pueblo.De la hondura y belleza de artculos, recados y ensayos que forman este libro poltico -poltico en el desvivir y en el hacer la historia crtica y ciudadana de una poca- surge, sin leyenda alguna, una insufrible demcrata llamada Gabriela Mistral. Hija de la democracia chilena, la nica -la democracia y ella- en su honra y en su verdad. Jaime Quezada.Este libro pone a disposicin de lectores y lectoras importantes estudios, reflexiones y evidencia de aquello que falta an para vivir en una sociedad donde no haya discriminacin de gnero y que, por lo tanto, responda en plenitud a los ideales democr?ticos. Es una cartografa imprescindible de las prioridades y urgencias, un modo de visibilizar y describir la desigualdad de gnero en diferentes ?mbitos de nuestra cotidianidad.?Paula Escobar. Periodista y Directora C?tedra Mujeres y Medios Universidad Diego Portales.La mirada feminista no implica solamente sumar derechos, sino que, inevitablemente, interroga lo que existe. El feminismo nace como pregunta, por eso aborda tantos registros de la realidad: econmicos, sociales, sexuales y culturales. Este libro da cuenta de lo que queda por recorrer y, a la vez, da indicios de que esta es una revolucin larga, porque junto con la tendencia de cambio social, suelen existir tendencias regresivas -conscientes o inconscientes- que llevan a mantener el statu quo.Constanza Michelson. Psiconoanalista, escritora y editora de Revista Barbarie.