:
Varios autores
:
Propuesta metodológica para la valoración participativa de testimonios de museos y entidaes culturales en Colombia. Sen*bilización para la valoración del patrimonio que albergan lo
:
Hipertexto S.A.S
:
9789587109160
:
1
:
CHF 6.90
:
El principio de progresividad predicado de los derechos econmicos, sociales y culturales tiene como objetivo garantizar que la regulacin especfica y tratamiento que haga un pas sobre los mismos se materialice atendiendo a un desarrollo aumentado y no regresivo: es decir, que cada vez rienda a mejorar, a ser m?s protector, a permitir un mayor y mejor ejercicio ele estos derechos. En los trminos del artculo 26 de la Convencin Americana ele los Derechos Humanos, este principio es considerado como un compromiso por parte de los Estados y consiste en adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperacin internacional. especialmente econmica y tcnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas econmicas, sociales y sobre educacin, ciencia y cultura, en la medida de los recursos disponibles, por va legislativa u otros medios apropiados. Dicho principio ha sido utilizado en un nmero relevante de sentencias de la Corte Constitucional, en particular en asuntos relativos a la tutela del derecho a la salud y al tr?nsito normativo de las condiciones para adquirir una pensin, lo que ha decantado una doctrina del alcance. y a la vez de las restricciones, que legtimamente puede tener este principio cuando existan, en palabras de dicha Corporacin, imperiosas razones que hagan necesario ese paso regresivo en el desarrollo ele un derecho social prestacional. En ese sentido se adelant, durante 2010 Y 2011, en el Centro de Investigaciones Laborales del Departamento de Derecho Laboral ele la Universidad Externado de Colombia, la presente investigacin para identificar en qu forma se haba aplicado el principio de progresividad en las decisiones de la Corte Constitucional en casos relacionados con algn asunto laboral o de la seguridad social, y a partir de la organizacin en lneas jurisprudenciales, que se evidencian en tres eje los captulos de esta publicacin, se da a conocer desde la perspectiva del derecho del trabajo y la seguridad social el ?mbito ele aplicacin ele este principio.Dicho principio ha sido utilizado en un nmero relevante de sentencias de la Corte Constitucional, en particular en asuntos relativos a la tutela del derecho a la salud y al tr?nsito normativo de las condiciones para adquirir una pensin, lo que ha decantado una doctrina del alcance. y a la vez de las restricciones, que legtimamente puede tener este principio cuando existan, en palabras de dicha Corporacin, imperiosas razones que hagan necesario ese paso regresivo en el desarrollo ele un derecho social prestacional. En ese sentido se adelant, durante 2010 Y 2011, en el Centro de Investigaciones Laborales del Departamento de Derecho Laboral ele la Universidad Externado de Colombia, la presente investigacin para identificar en qu forma se haba aplicado el principio de progresividad en las decisiones de la Corte Constitucional en casos relacionados con algn asunto laboral o de la seguridad social, y a partir de la organizacin en lneas jurisprudenciales, que se evidencian en tres eje los captulos de esta publicacin, se da a conocer desde la perspectiva del derecho del trabajo y la seguridad social el ?mbito ele aplicacin ele este principio.En ese sentido se adelant, durante 2010 Y 2011, en el Centro de Investigaciones Laborales del Departamento de Derecho Laboral ele la Universidad Externado de Colombia, la presente investigacin para identificar en qu forma se haba aplicado el principio de progresividad en las decisiones de la Corte Constitucional en casos relacionados con algn asunto laboral o de la seguridad social, y a partir de la organizacin en lneas jurisprudenciales, que se evidencian en tres eje los captulos de esta publicacin, se da a conocer desde la perspectiva del derecho del trabajo y la seguridad social el ?mbito ele aplicacin ele este principio.