Posconflicto y violencia sexual La garantia de la interrupcion voluntaria del embarazo en los municipios priorizados para la paz
:
Ana Jimena Bautista, Blanca Capacho, Margarita Martinez
:
Posconflicto y violencia sexual La garantia de la interrupcion voluntaria del embarazo en los municipios priorizados para la paz
:
Siglo del Hombre Editores S.A.
:
9789585441330
:
1
:
CHF 4.00
:
:
Gesellschaft
:
Spanish
Este documento plantea una reflexin sobre algunos de los retos m?s complejos y apremiantes, que la implementacin del Acuerdo de paz enfrenta en materia de derechos de las mujeres y de aplicacin del enfoque de gnero en las polticas destinadas al mundo rural.Entre 2008 y 2017, la Fiscala General de la Nacin (FGN) registr 36.881 casos de violencia sexual ocurridos en los 170 municipios rurales priorizados para la aplicacin del Acuerdo de paz en Colombia. Adem?s de que estos municipios han mantenido tasas crticas de ocurrencia de este delito durante el periodo de tiempo sealado, la Defensora del Pueblo, en su sistema de alertas tempranas, tambin ha llamado la atencin sobre el alto riesgo de violencia sexual que se ha presentado en algunas de estas zonas del pas desde el momento del cese al fuego promovido en el marco del proceso de paz.Se encuentra el Estado preparado para atender en salud y de manera integral a las vctimas de violencia sexual en estos territorios que histricamente han tenido precaria presencia institucional? Cu?l es la capacidad institucional de estos municipios para garantizar la interrupcin voluntaria del embarazo (IVE) a aquellas mujeres vctimas que solicitan acceder a este derecho? Qu factores se deben tener en cuenta para prevenir que los ndices crticos de violencia sexual se sigan manteniendo o aumenten en estos territorios?El presente documento tiene por objetivo abordar estas preguntas, al evaluar cmo ha sido la aplicacin del Protocolo de Atencin a Vctimas de Violencia Sexual en los 170 municipios priorizados para la implementacin de la reforma rural integral (RRI) del Acuerdo de paz, nos concentraremos, particularmente, en las posibilidades de acceso a la interrupcin voluntaria del embarazo (IVE) en estas zonas del pas.