: Manola Ogalde, Javiera Rodriguez, Valentina Rojas, Barbara Rozas, Fabiola Solari
: Entre Líneas Relecturas de la historia a traves de las arquitectas en Chile
: CANOPUS Editorial Digital SPA
: 9789561431416
: 1
: CHF 14.00
:
: Architektur
: Spanish
Entre lneas invita a la relectura de la historia, la arquitectura y la modernidad a travs del aporte de las arquitectas en Chile desde su entrada a la universidad en los aos veinte (los hombres lo hicieron en 1849). Inspira la capacidad de las jvenes editoras para construir ''mancomunidad'' con un extenso colectivo de personas e instituciones. Desde la epistemologa feminista que marca la investigacin, ningn conocimiento se desliga de quien lo estudia. Es en este tipo de iniciativas que reconozco cmo la universidad se deja interpelar por nosotras: estudiantes, profesoras y directoras o decanas ''recin llegadas'' hace m?s de un siglo. Tambin me anima ver cmo cada vez m?s hombres y organizaciones se suman a este camino de construccin de memoria con sentido de futuro. Entre lneas cuestiona la supuesta neutralidad de las disciplinas y el universal del ''genio creador'': hombre en solitario, procedente de pases desarrollados. Este libro habla sobre mujeres que irrumpieron en el panorama arquitectnico de Chile, pero permanecieron invisibles hasta tiempos muy recientes, muchas de ellas hasta esta investigacin. Destaca cmo las arquitectas se vincularon de manera singular con el tiempo (la sociedad, las instituciones y familias) en que les toc vivir. Sin duda, no es la igualdad de experiencias, sino de derechos, lo que buscamos. Ese eje primordial de la CEPAL se refiere a la plena titularidad de los derechos humanos como horizonte normativo y pr?ctico para todas las personas, sin distincin, y a su inclusin en la din?mica del desarrollo de la sociedad. Por eso, esta publicacin aporta a la historiografa de la arquitectura moderna, cuyo tiempo corresponde en la regin, y en Chile, con una modernidad inconclusa reflejada en sociedades estructuralmente desiguales. Entre lneas produce una onda que requiere llegar a m?s colectivos acadmicos y sociales para construir una trama: redes de Iberoamrica que transformen el paisaje, la ciudad, las viviendas, la docencia, la investigacin, la universidad y la sociedad para que cada persona pueda crecer en un mundo m?s sostenible e igualitario. ANA G?EZMES Directora de la Divisin de Asuntos de Gnero CEPAL - Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe