Al Siglo XX est? dedicado este tercer tomo. Adem?s de los intentos de recuperacin de la persona (espiritualismo, existencialismo), aparecen los desarrollos del pragmatismo y del pensamiento analtico, as como los de la fenomenologa y el nuevo personalismo. Es un siglo de grandes convulsiones. Adem?s de la continuacin del ciclo blico iniciado en 1870 (guerra franco-prusiana), con dos grandes guerras mundiales (1914-18 y 1939-45), llegan al poder los totalitarismos (Revolucin Bolchevique, 1917, fascismo, 1922, Nacional-Socialismo, 1933). La Segunda Posguerra presenta la realidad de la poltica de bloques (confrontacin bipolar EUA: URSS) a lo largo de la segunda mitad de la centuria. El desplome del llamado Campo Socialista (1985-1991) no significa la desaparicin de los marxismos, aunque s, en el mundo occidental, la sustitucin en ellos de la preeminencia de la va leninista por la va gramsciana. El volumen se cierra con consideraciones sobre la guerra contra el terrorismo y con el estudio de Juan Pablo II (Karol Wojtyla) su vida, su pensamiento como figura destacada en el gozne de dos siglos y milenios. |