: Fernando Alarcon Rojas, Jose Felix Chamie, Carlos Alberto Chinchilla Imbett, Matteo Dellacasa, Indir
: Autonomia Privada. Perspectivas del Derecho Contemporáneo
: Hipertexto S.A.S
: 9789587900460
: 1
: CHF 8.00
:
: Bürgerliches Recht, Zivilprozessrecht
: Spanish
El presente libro plasma los trabajos de investigacin de un grupo de profesores colombianos e italianos que disertan sobre la autonoma privada. Principio en cuyos valores se arraiga la riqueza creadora de mltiples relaciones en el ?mbito privado.?El influjo de la autonoma privada pone en evidencia la existencia de un poder de los particulares siempre creciente y transformador, particularmente plasmado en contratos, lo cual robustece el intrincado sistema de fuentes del derecho en un mundo globalizado con el poder de traspasar las fronteras nacionales mediante la circulacin de modelos contractuales, de est?ndares negociales, de cdigos marco de principios y reglas de libre adopcin por parte de los privados. Lo cual evidencia la falacia del car?cter estrictamente tcnico del derecho y, a su vez, resalta, en cambio, la naturaleza poltica del mismo en cuanto creacin enteramente humana.?As, la autonoma, por medio de los contratos, expande su fuerza por fuera del ?mbito exclusivamente privado, pues en estos confluyen intereses pblicos y privados, al ser el contrato un escenario de realizacin de derechos fundamentales, con la potencialidad de erigirse en instrumento de fomento del desarrollo econmico y social, que por su naturaleza debe ser concebido como instrumento de cooperacin y no de poder. De ah que en este libro se destaque que si bien el contrato refleja una operacin econmica que subyace al propio acuerdo, la naturaleza cooperativa de la relacin nos impone observar que dicha operacin econmica no agota el contenido del contrato, pues este posee una funcin social que exige el respeto de los valores contenidos en los principios que rigen el sistema jurdico.?En este libro se resalta que el contrato se erige adem?s en un instrumento de organizacin social, que desborda la funcin de intercambio, inmediato y personal, y se transforma en un mecanismo para establecer estructuras durables y estables dirigidas a la obtencin de intereses comunes, en las que la cooperacin y la funcin organizacional se tornan sustanciales. Todo lo cual conduce a una necesaria reinterpretacin del papel de la autonoma contractual ya otorgar especial atencin a los nuevos desafos y peligros en trminos de legitimidad, eficiencia y justicia, que surgen con el contrato contempor?neo, lo cual implica reconocer que la autonoma privada en general y, en particular, sus numerosas aplicaciones est?n sujetas a lmites que se expresan en el marco del principio de dignidad humana, en la prevalencia del inters general, en la funcin social y ecolgica de la propiedad y de la actividad de empresa, en la preservacin de la personalidad jurdica, en las exigencias de solidaridad, y en general en el bien comn.?