En 'Colonia y Republica: ensayos de aproximacin' su autor entrega investigaciones esclarecedoras sobre aspectos neur?lgicos de la venezolanidad. Comienza con el trazado de un mapa para metabolizar el Bicentenario de las repblicas americanas y, luego, se adentra en aspectos epicntricos de nuestra vida colonial: las relaciones de Fray Pedro de Aguado, nuestro primer historiador, la esclavitud, los aos de la Compaa Guipuzcoana, la obra portentosa de Juan German Roscio, diversos ?ngulos de la personalidad y la obra de P?ez, Miranda, Bolvar, as como un an?lisis singular de los hechos del 19 de abril de 1810.Del perodo republicano, entre otros asuntos, se detiene a ubicar la importancia de la generacin de 1928, la poltica de industrializacin sustitutiva de importaciones (ISI), iniciada en 1946, el llamado trienio adeco (1945-1948), la figura histrica de Rmulo Betancourt y sus explicaciones del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945, el pacto de Puntofijo y, finalmente, teje una til historia de la cultura venezolana del siglo XX.Esta obra de penetracin profunda ensancha el camino que conduce a la mejor comprensin de aspectos fundamentales de nuestra vida social, siempre con la prosa ensaystica que distingue a su autor, no exenta de irona, humor y revelaciones particulares, as como prolija en fuentes documentales y argumentos. En ella, se conciben Colonia y Repblica como dos perodos inseparables del mismo corpus de nuestra vida nacional. |