La obra de Nietzsche ha constituido a lo largo de todo el siglo XX una inagotable fuente de inspiracin filosfica, literaria y artstica. La violencia de su prosa y su esteticismo revolucionario han fascinado a un complejo y heterogneo mundo intelectual. Sin embargo, los textos de Nietzsche continan teniendo una extraa calidad translcida: resulta difcil fijar pautas hermenuticas que hagan posible leer a Nietzsche como filsofo y no como profeta arrebatado. Son muchas las interpretaciones del legado nietzscheano que muestran a un autor absorto en un pasado que en realidad desconoca y atento a problemas que slo tras su muerte llegaran a plantearse. Sin duda ha sido Heidegger uno de los que m?s ha exacerbado este car?cter intempestivo de la obra de Nietzsche.El presente trabajo de Maurizio Ferraris hace saltar por los aires esa mesi?nica indeterminacin nietzscheana al vincular su obra, a travs de un riguroso aparato terico, con la eclosin del positivismo y el neokantismo. Se muestra as un Nietzsche luminoso plenamente interesado por la biologa, la fsica y la qumica, para quien el nihilismo, lejos de ser un problema, representa m?s bien una solucin a la supersticin y la ideologa. De este modo, la obra nietzscheana aparece radicalmente entreverada por formulaciones cl?sicas de cuestiones relativas a la ontologa y la epistemologa: los problemas que Nietzsche nos plantea remiten, pues, al largo itinerario de la filosofa moderna y, en especial, a la reaccin anti-idealista del siglo XIX. El trabajo de Ferraris reconstruye, en abierta polmica con la interpretacin heideggeriana, los caminos intelectuales por los que discurre el pensamiento de Nietzsche, estableciendo los vnculos que le unen al universo cientfico y filosfico de su poca. |