Esta investigacin abarca cinco siglos de vida poltica venezolana, desde la llegada fortuita de Cristbal Coln al delta del Orinoco, en 1498, hasta nuestros das. Dirigida a estudiantes, profesionales y pblico en general, est? escrita con claridad, apelando siempre a la mejor comprensin de los hechos, desde una perspectiva contempor?nea. La obra est? estructurada en tres etapas. De 1498 a 1728 (Conquista y Urbanizacin), 1728 a 1830 (Guipuzcoana, e Independencia) y de 1830 a nuestros das (perodo republicano). El texto se ajusta a los c?nones de una historia poltica, pero el autor no pasa por alto otros aspectos claves de la vida social, aquellos que ayudan a comprender los hechos en su dimensin global. Esta lectura moderna y panor?mica de la historia poltica venezolana, que conlleva un esfuerzo de sntesis importante, no se efectuaba desde hace m?s de cuarenta aos por parte de historiadores dedicados al tema. No huelga sealar que esta visin histrica se acompaa de sus herramientas politolgicas y culturales, as como de sus conocidas facultades literarias.La obra est? estructurada en tres etapas. De 1498 a 1728 (Conquista y Urbanizacin), 1728 a 1830 (Guipuzcoana, e Independencia) y de 1830 a nuestros das (perodo republicano). El texto se ajusta a los c?nones de una historia poltica, pero el autor no pasa por alto otros aspectos claves de la vida social, aquellos que ayudan a comprender los hechos en su dimensin global. Esta lectura moderna y panor?mica de la historia poltica venezolana, que conlleva un esfuerzo de sntesis importante, no se efectuaba desde hace m?s de cuarenta aos por parte de historiadores dedicados al tema. No huelga sealar que esta visin histrica se acompaa de sus herramientas politolgicas y culturales, as como de sus conocidas facultades literarias.Esta lectura moderna y panor?mica de la historia poltica venezolana, que conlleva un esfuerzo de sntesis importante, no se efectuaba desde hace m?s de cuarenta aos por parte de historiadores dedicados al tema. No huelga sealar que esta visin histrica se acompaa de sus herramientas politolgicas y culturales, as como de sus conocidas facultades literarias. |