Venezuela ha dependido, desde su nacimiento, de la influencia del personalismo. Encumbrada sobre las instituciones, sobre las urgencias de la economa y las propuestas de los intelectuales, la voluntad de un hombre poderoso y usualmente armado hasta los dientes ha determinado la marcha de la sociedad sin encontrar mayores resistencias, o contando con masivo entusiasmo. Para los venezolanos ha sido una vivencia recurrente la sujecin a una cadena de reyezuelos, hasta el punto de que pueda explicarse un extenso tramo de su historia como un h?bito de prosternacin, como el traspaso de los anhelos comunes al capricho de un individuo convertido en amuleto y en tabla de salvacin.En estas p?ginas tenemos una explicacin novedosa y retadora sobre las races del fenmeno, un an?lisis libre de ataduras que no vacila en mirar a la Independencia como valladar de la modernidad liberal y en incluir a Simn Bolvar en el repertorio de los mandones, renuentes ante el llamado del republicanismo y negados a reconocer la aptitud del pueblo para las faenas de la democracia. El rigor en el manejo de las fuentes histricas y el giro que da el autor a su interpretacin, hacen de este libro una consulta ineludible sobre un asunto que todava es el agobio de nuestras vidas. |