En los ltimos 17 aos, el movimiento chavista ha cambiado el tipo de organizacin partidista en la que se apoya para mantener y acrecentar su poder, ganar elecciones y ordenar su base social de respaldo. Comenz en la pr?ctica con una estructura similar a los partidos de cuadros y fue introduciendo variaciones en distintos perodos hasta convertirse hoy en un partido de masas con un robusto aparato burocr?tico y que tiene el objetivo de generar lazos de lealtad propios con la militancia a fin de poder superar la desaparicin de su principal lder. Esto permite pronosticar queen el futuro la organizacin tendr? una importancia mucho mayor para el mantenimiento del chavismo en el poder. Sin embargo, el grupo no ha podido completar un proceso de institucionalizacin debido a distintos obst?culos: el liderazgo carism?tico de Hugo Ch?vez, la importancia otorgada a los procesos electorales por encima de otros acontecimientos y funciones significativas para los partidos, y la excesiva dependencia en el Estado y el Gobierno. La organizacin es controlada por una cpula de dirigentes que fueron cohesionados en principio por la fortaleza del liderazgo de Ch?vez y ahora se mantienen unidos con el objetivo de mantener el poder. Esta situacin parece confirmar la propuesta de Ley de Hierro de la Oligarqua de Robert Michels. Para poder realizar este estudio exploratorio con rigor cientfico se dividi la historia del partido chavista en seis perodos y se analiz cada uno desde tres puntos de vista: organizacin, ideologa y liderazgo. |