Descubre el cambio de paradigma que se aleja de los procesos cognitivos y se centra en el estudio del desarrollo emocional y los orgenes relacionales de la salud mental.Gran parte de la investigacin en el campo de la salud mental hace demasiado hincapi en el yo consciente del hemisferio izquierdo y subestima el poder de los sistemas motivacionales y emocionales implcitos inconscientes de la experiencia humana. La importancia de las interacciones entre la madre y el beb en la infancia y la niez conducen al desarrollo de nuestro sentido de identidad, los procesos inconscientes, los patrones de apego y la capacidad para regular nuestras emociones.Este libro nos ofrece una impecable integracin de los hallazgos actuales en las ciencias neurobiolgicas y del desarrollo que ofrece una comprensin m?s profunda de los mecanismos din?micos del inconsciente. Aporta adem?s una elaboracin de la teora moderna del apego aplicada a la neurobiologa interpersonal del desarrollo, del trauma relacional y de la disociacin.Este libro recoge el inspirador trabajo de un psicoanalista y terapeuta intrigado por la teora de Freud sobre los sentimientos que mueven la mente inconsciente. Allan Schore revisa 30 aos de descubrimientos en psicologa y neurociencia para apoyar la apreciacin de la creatividad de las conexiones emocionales que se establecen entre los hemisferios derechos en los vnculos ntimos a travs de todas las etapas de la vida.-Colwyn Trevarthen, PhD, FRSE. Profesor (emrito) de psicologa y psicobiologa infantil, Escuela de Filosofa, Psicologa y Ciencias del Lenguaje, Universidad de EdimburgoEn El desarrollo de la mente inconsciente nos unimos a Allan Schore en su viaje intelectual mientras teje una narrativa acadmica que integra la neurociencia en su modelo terico de apego. En la base fundamental de su erudicin se encuentra la suposicin perspicaz de que la teora moderna del apego es funcionalmente una teora de la autorregulacin con un sustrato neurobiolgico. Al citar estudios en varias disciplinas, construye brillantemente un argumento convincente para una base neurobiolgica de sus conceptualizaciones tericas y las aplica a varias preguntas clnicas y de desarrollo relevantes relacionadas con la vulnerabilidad, el trauma, las diferencias sexuales, la intimidad y el autismo.-Stephen W. Porges, PhD, cientfico distinguido del Instituto Kinsey, Universidad de Indiana, autor de La teora polivagal. |