En este texto se establece una relacin entre la generacin de polticas pblicas y un modelo de comunicacin presidencial que el autor denomina 'presidencia medi?tica'. A travs del an?lisis de tres momentos estelares para la gobernabilidad democr?tica del mandato del expresidente Hugo Ch?vez, cuando fue ratificado o reelegido en los aos 2000, 2004 y 2006, se estudia la formulacin de los planes de polticas pblicas en las alocuciones presidenciales, para determinar que esta dimensin medi?tica es el espacio de mayor incubacin de esas mismas polticas pblicas en la Venezuela bajo el signo de la Revolucin Bolivariana.Pero el autor no solo pone el nfasis en el estudio de la dimensin medi?tica en el proceso de toma de decisiones. Buena parte de su argumento central apunta a sealar que ese decisionismo medi?tico, acompaado de la personalizacin de la comunicacin poltica -producto del culto exacerbado a la personalidad del nico lder-, genera como saldo una significativa merma en la participacin ciudadana y la pluralidad democr?tica. |