Mientras nuestra imaginacin se llena de amor -una versin rom?ntica y falsa, transmitida por novelas, pelculas y anuncios-, nuestra sociedad se comporta como un amante con el corazn roto: es cnica y desprecia el amor, considerado un sentimiento estpido, intil o aburrido, una fantasa para adolescentes, un recurso para los que no pueden estar solos, un lujo para unos pocos. Esta contranarracin es el peligroso fruto del individualismo capitalista, un sistema que, a la vez que estigmatiza la soledad y culpa a quienes la experimentan como indignos de amor, quiere que estemos cada vez m?s solos, divididos y en competencia unos con otros. Centrados en nosotros mismos, nos vemos robando el tiempo que podramos utilizar para cultivar las relaciones con los dem?s, incluido el amor. Pero el remedio a esta crisis existe. En una poca en la que las relaciones se basan en el intercambio, la utilidad, la conveniencia, la compatibilidad, dar cabida en cambio a un amor incondicional y libre, capaz de pasar del individuo a la comunidad, puede ser una de las acciones m?s antisistema, revolucionarias y valientes que podemos emprender para cambiar nuestra sociedad: un verdadero acto de resistencia en estos tiempos cada vez m?s divididos. Un brillante ensayo sobre el amor como movimiento colectivo. La Repubblica Una joven que se sale claramente de los estereotipos cannicos ligados a su generacin, y que merece la pena conocer. Lei•Style Describe con lucidez la lgica emocional que habita en nuestro tiempo. [?] Una reflexin necesaria en los tiempos que corren. Rivista Blam |