El presente libro explora el papel cambiante de la msica en la conformacin de la identidad cultural de la Unin Sovitica, en una obra reveladora que contrarresta ciertas visiones hasta ahora aceptadas de una poltica de represin y censura inflexible en todas las ?reas de la creacin artstica.Los archivos recientemente abiertos de las pocas leninista y estalinista han arrojado nueva luz sobre los conciertos y la vida musical en el periodo sovitico, poniendo de manifiesto cmo la msica del pasado se utiliz para ayudar a moldear y difundir la poltica cultural.A lo largo de sus p?ginas, el lector asistir? al continuo pulso entre las distintas tendencias oficiales, la recepcin de los nuevos oyentes, la delicada situacin de la msica religiosa, la progresiva reivindicacin del patrimonio musical propio, los esfuerzos de msicos y burcratas para mantener canales musicales abiertos entre Rusia y Occidente, la fluctuante posicin frente a compositores rusos y no rusos como Mozart, Chaikovski, Wagner, Bach o Rajm?ninov, con casos que van del repudio a la canonizacin. Un panorama din?mico, convulso, en ocasiones paradjico, fascinante en cualquier caso, que pone de manifiesto la importancia de la msica en un momento crucial del siglo xx del que an hay mucho que aprender. |