: Carlos Ricardo Aguilar Astorga, Saturnino Canto Chac, Angelica Cristal Fernandez Andrade, Carlos Isr
: Intercambio político Un concepto a revision
: Juan Pablos Editor S.A.
: 9786072822993
: 1
: CHF 7.10
:
: Sonstiges
: Spanish
El intercambio poltico es un proceso en el cual diferentes actores redefinen el sentido de su actuar de manera colectiva, son acuerdos conjuntos entre actores de diversa ndole en medio de relaciones asimtricas de poder. Los actores involucrados tienen en comn un asunto o situacin que desean cambiar o mantener, por lo regular estos enfoques son diferentes y obligan a los demandantes a negociar bienes de naturaleza diversa. Esto obliga a generar alianzas, acuerdos, pactos, que suponen una conduccin de las particularidades a una lgica colectiva. Es decir, el intercambio poltico no es la suma de las particularidades, sino supone un resultado dialgico en el que las singularidades quedan reafirmadas al mismo tiempo que se construye un proceder comn.El texto que tiene usted en sus manos es resultado, por un lado, de la sistematizacin que se hizo de los aprendizajes en estudios de caso en trabajos previos (Aguilar, 2015, 2021), en los que el marco terico metodolgico fue muy semejante, el presente trata de discutir sobre estos pilares y repensar otros, tal es el caso de una nueva variable que, de hecho, sera central. Ya Cacciari y Rusconi insistan en el car?cter detonante del factor crisis y aunque en estudios previos no habamos dilucidado su importancia, ya preveamos su centralidad, sin embargo, sigue habiendo un problema con esta variable, consideramos que, si bien es un factor detonante y que favorece lo nuevo y los reacomodos, tambin es un elemento que crispa las energas, pues muchas de las acciones se contraen y se arrinconan en las brechas conservadoras.Finalmente, ponemos a disposicin del amable pblico lector, una obra a la que le auguramos salud y plenitud a la categora de intercambio poltico, pues como dice Cacciari y Rusconi, el momento fundante se da en las crisis y qu mejor momento que la poca actual, llena de incertidumbres y de la necesidad de replanteamientos urgentes y sensatos. Hemos visto el declive de la otrora doctrina de la economa neocl?sica y de su apropiacin del sentido individualista que le dieron a la libertad y al conocimiento. Nos encontramos en un momento de crisis en el que es posible recuperar otros par?metros y horizontes de la comprensin de lo poltico y de las polticas, no obstante, la crisis en tanto que factor detonante del intercambio es eso, un elemento disparador, pero no siempre sabemos en qu direccin.