De todos los movimientos emancipadores y esperanzadores que existen hoy en el mundo, los ecolgicos polticos son los m?s avanzados ideolgica y filosficamente, porque conectan de manera congruente la teora con la praxis, y porque son los nicos que est?n visualizando soluciones liberadoras a la altura de las complejas circunstancias actuales. Tambin, son los que han logrado superar toda la parafernalia heredada de la pica revolucionaria del siglo XIX (marxismos, leninismos, trotskismos, maosmos, etc.) que sigue an presente como relicto del pasado en los movimientos de emancipacin del siglo XXI. Son los m?s avanzados porque logran conectar la crisis social con la crisis ecolgica, las luchas locales con las batallas globales, la superacin individual y familiar con la accin poltica colectiva. A sus actores del autor les ha denominado civilizionarios, porque saben distinguir entre lo que es un mero cambio de sistema social o econmico de una profunda transformacin civilizatoria. Todos son esencialmente anticapitalistas, pero no se quedan anidados en los estrechos marcos de las 'izquierdas' y sus propuestas. La ecopoltica es adem?s una poltica de ecos. De ecos que se encuentran, se sintonizan y se comunican, de vibraciones que reverberan a travs de redes de resistencia, solidaridad e innovacin. Aunque los movimientos ecolgico poltico abundan por todas las regiones del mundo, es en Amrica Latina y, especialmente en Mxico, donde se localizan sus mayores expresiones, avances y logros. Por lo tanto, este libro est? dedicado a realizar un recuento, que es tanto conceptual como pragm?tico, de este novedoso fenmeno que parece inaugurar una nueva era de transformaciones basadas en las autonomas territoriales, el espritu de la colmena (las comunidades), la poltica domstica, la autogestin y la construccin del poder social, y que desafan por igual el Estado y el Capital. |