La voz lrica se mueve en un territorio conformado por los sueos, los mitos, las leyendas y la tradicin cultural del pueblo zapoteco. Cada poema rescata lo entraable que hay en su memoria, al tiempo que la confronta, as, reconoce que su identidad es una mixtura entre la tradicin y la mirada nueva que la poeta derrama sobre todas las cosas.La angustia mstica, la lamentacin por el humano padecer, pero tambin la reflexin, la oracin y la celebracin del instante. La exploracin de la infancia y la memoria colectiva, formas inseparables de conocimiento. El papel de las mujeres en las culturas indgenas, las costumbres del cortejo y los rituales de unin, la preparacin de las nias para la vida adulta.Natalia Toledo construye su escritura con arrojo. Sus poemas buscan comprender, establecer di?logos y, al final del da, refundar un destino.Elena Poniatowska: 'En Juchit?n, Oaxaca, los poetas venden fruta e iguanas en el mercado, giran en torno al quiosco del sexo en la eterna ronda del d?melo porque yo te quiero y se esconden tras el tronco de los ?rboles como Natalia Toledo.'Roco Gonz?lez: 'Los poemas de Natalia surgen de intuiciones poderosas que se resuelven en cuadros breves, en im?genes ntidas y precisas y, al mismo tiempo, llenas de ventanas, en versos decantados por lo absoluto del instante.' |