'Mxico padece una enfermedad crnica: la corrupcin estructural. Los ndices internacionales lo colocan en lugares vergonzosos. Pero, m?s all? de los sobornos y de la burocracia, el mal traspas sexenios, mandatos y partidos pues las estrategias neoliberales quedaron en meros subterfugios. A diferencia de lo que propone la teora subjetivista, culturalista e individualista, Irma Erndira Sandoval Ballesteros, quien fuera Secretaria de la Funcin Pblica entre 2018 y 2021, analiza aqu cmo la corrupcin se sostiene en la teora del doble fraude, que, por un lado, anula la democracia y, por el otro, instala el rentismo y el clientelismo como formas de gobierno.La comprensin exige una vuelta al pasado, a los aos ominosos, cuando el rgimen de partido de Estado abus de los recursos pblicos, la ley y las instituciones para asegurar y reproducir su hegemona poltica: desde el salinato, producto del m?s gran fraude electoral, y en el cual las deudas pblicas se recrudecieron, el gobierno de Zedillo y el desfalco del FOBAPROA y el fatdico 2012 con la llegada de Pea Nieto a la presidencia, cuando la corrupcin se institucionaliz. Sin olvidar los casos fraudulentos m?s escandalosos: la estafa maestra, Monex, Odebrecht y Wachovia-HSBS. ?poca donde la cnica y proverbial consigna 'no te pido que me des, sino que me pongas donde hay' fue el apotegma del reparto de posiciones en el gobierno que, durante un tiempo, se acot al sector pblico, pero que, con el neoliberalismo, engull a organizaciones privadas, actores financieros, medi?ticos y de mercado.?ste es un libro infaltable para todo el que desee comprender cmo las extorsiones y sobornos son apenas el sntoma menor del mal mayor: el abuso del poder y otros poderes f?cticos, cuyo engarce profundo alimenta los esquemas de patronazgo e impunidad de la corrupcin estructural hoy todava vigente.' |