Y si su neurofisiologa pudiese contribuir a la seguridad y la conexin?. ?sta es una pregunta que Deb hace a sus clientes al iniciar su viaje teraputico. Aunque en el Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales (DSM-5) hay muchas posibilidades diagnsticas, fundamentalmente los clientes acuden a tratamiento al sufrir una merma en su capacidad de regular sus respuestas autnomas. Un enfoque teraputico polivagal se basa en saber que las experiencias tempranas modelan el sistema nervioso autnomo y que las experiencias actuales lo remodelan, que los patrones de respuesta habituales pueden interrumpirse y crearse nuevos patrones. Es posible ensear a los clientes a escuchar sus relatos autnomos sin riesgos y modelar sus sistemas en pos de la seguridad y la conexin.La hora de terapia invita al descubrimiento, y el tiempo entre sesiones puede dedicarse a propiciar el dominio. Un enfoque polivagal empieza por ayudar a los clientes a explorar en qu sentido el sistema nervioso autnomo es creador, y a la vez testigo, de la experiencia que han vivido, para luego orientarlos hasta que se conviertan en agentes activos de su sistema esencial. La sesin de terapia es el momento semanal del cliente en el que experimenta de forma previsible la corregulacin y la conexin con nuestro estado vagal ventral y puede explorar sin riesgos experiencias de movilizacin y colapso. El proceso de reorganizacin autnoma que arranca en la terapia se refuerza con la pr?ctica entre sesiones. Ejercicios polivagales para la seguridad y la conexin te ofrece formas de ayudar a los clientes a sintonizar con su sistema nervioso y empezar a remodelar sus respuestas por medio de pr?cticas empricas que pueden introducirse en las sesiones e implementarse entre sesiones.Este libro se divide en dos apartados y un anexo. El apartado I presenta los principios organizativos de la teora polivagal. El apartado II contiene ejercicios destinados a complementar la labor clnica y mantener a los clientes activamente implicados en el proceso de reorganizacin autnoma m?s all? de la hora de terapia. El anexo completa el libro, recopilando los ejercicios en un formato que puedes trabajar con tus clientes.Este libro es un bello ejemplo de la nocin de que sentir, nombrar e identificar lo que ocurre en el interior es el primer paso para la recuperacin. Deb Dana te gua lcidamente para que viajes a lo m?s profundo de ti mismo y tomes conciencia de cmo tu sistema de vigilancia interno -la configuracin de seguridad de tu sistema nervioso autnomo- es la base de nuestra forma de sentir, actuar y pensar. Es un valioso manual para ayudarte a abordar tu fisiologa interna y crear las condiciones necesarias para la seguridad y la conexin.-Bessel van der Kolk, M.D., Profesor de Psiquiatra, Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, autor de El cuerpo lleva la cuenta. |