Retrofuturismos Seleccion de cuentos escritos por las pioneras de la ciencia ficcion del siglo XX a partir de !El futuro es mujer!
:
Sonya Dorman, Leslie F. Stone, Elizabeth Mann Borgese, Margaret St Clair, Leight Brackett, Carol Ems
:
Retrofuturismos Seleccion de cuentos escritos por las pioneras de la ciencia ficcion del siglo XX a partir de !El futuro es mujer!
:
Almadia Ediciones SA Promotora de Inversion de Capital
:
9786078851577
:
1
:
CHF 9.90
:
:
Deutsch/weitere Fremdsprache
:
Spanish
Qu tanto se parece nuestro presente al futuro que imaginaron las escritoras del siglo pasado? Persiste el entusiasmo o la cautela ante el uso de la tecnologa? Nuestros problemas han cambiado, o ser? que nuestros sueos, temores y heridas permanecen? Bajo el ttulo de Retrofuturismos, la segunda entrega de la coleccin ?El futuro es mujer! rene cuentos escritos entre 1931 y 1966 por Sonya Dorman, Leslie F. Stone, Elizabeth Mann Borgese, Margaret St. Clair, Leigh Brackett, Carol Emshwiller, Rosel George Brown, Leslie Perri, Katherine MacLean y Andrew North, que permiten explorar las tensiones entre el futuro y el pasado a travs de historias al m?s puro estilo pulp, cuyo centro son las aventuras en el espacio. La primera civilizacin aliengena que gan una guerra contra los humanos, una especie de extraterrestres que llega a la Tierra para compartir su conocimiento pero se enfrenta a un pueblo de humanos violentos y racistas, una perra de caza en medio de un dilema existencial en un planeta helado, viajeros espaciales que se contagian de enfermedades extraas, una civilizacin sin gnero que se disfraza para convivir con los humanos, madres que deben mantener la armona entre sus hijos cuando un nio de otro planeta se integra a su carpool, mujeres temerarias que no dudan en realizar actos heroicos en el espacio. Estos relatos demuestran que la escritura de ciencia ficcin es un gran ejercicio de empata. Las escritoras de esta coleccin imaginaron nuevos mundos a partir de la comprensin y la solidaridad hacia otros seres, quiz?s a partir de saberse ellas mismas representantes de cierta otredad en su poca. Los cuentos aqu contenidos reafirman que mover el centro convencional de las historias que contamos no solo refresca nuestras narrativas, sino que nos invita a mover nuestro propio centro y vislumbrar as nuevas discusiones y formas de vivir en comunidad.