: Blanca Miriam Torres Mendoza, Leobardo Cuevas Alvarez, Felipe Rivas Rivera, Hector Alfonso Gomez Rod
: Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud
: Netizen Digital Solutions S. de R. L. DE C.V.
: 9786077428473
: 1
: CHF 7.10
:
: Nichtklinische Fächer
: Spanish
La filosofa como ciencia contiene un conjunto de campos de estudio como son la metafsica -analiza el porqu de las cosas-, la gnoseologa -reflexiona sobre el origen de la naturaleza y el alcance del conocimiento humano-, la epistemologa -estudia el conocimiento y los modos de generacin del mismo-, la lgica -estudia los fundamentos de la inferencia v?lida y la deduccin a partir de hiptesis, la tica -estudia las conductas humanas a partir de los valores-, y la esttica -estudia la percepcin de la belleza.Como tal, la filosofa no es un campo propio de los filsofos, es un conocimiento que en la enseanza universitaria permite generar competencias de reflexin, autocuestionamiento, crtica y an?lisis del sujeto y de su relacin con la realidad, y de cmo ha influido en la transformacin de la sociedad, del conocimiento, de la educacin y de las distintas manifestaciones de las interacciones humanas, incluyendo aquellas que tienen que ver con la salud-enfermedad.Desde esta perspectiva, en los ltimos aos y despus del informe del estado de la educacin que realiz Jaques Delors a la unesco en 1994, en el que se hace nfasis de la necesidad de transformar los procesos de formacin y fortalecer el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y convivir, y aprender a ser, las instituciones de educacin superior del mundo -y particularmente de Mxico, a travs de la anuies- se han preocupado por la transformacin de la currcula para impulsar una formacin integral y contribuir a desarrollar competencias para la vida. As, se ha revalorado la enseanza de la filosofa y la metodologa de la investigacin como elementos que fortalecer?n las capacidades de an?lisis de explicacin del entorno y su problem?tica, y en el caso que nos ocupa, de la problem?tica de la salud-enfermedad.Con este antecedente y en el marco de la C?tedra Iberoamericana establecida por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara en honor al reconocido historiador de la medicina Pedro Lan Entralgo, se escribi el presente libro a manera de ejercicios de reflexin y an?lisis de la trascendencia de la formacin filosfico-metodolgica y epistemolgica tanto en la educacin como en el desempeo de los profesionales de la salud.