: Santiago Roca
: Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa Situacion, propuestas y politicas publicas
: Universidad ESAN
: 9786124110566
: 1
: CHF 17.90
:
: Sonstiges
: Spanish
Las patentes nacieron para proteger, durante cierto tiempo, a creadores e inventores, para evitar que la competencia copiara sus productos y les impidiera obtener una rentabilidad adecuada a la inversin realizada. Pero qu sucede cuando la investigacin y el desarrollo de las grandes corporaciones se basan en recursos biolgicos ya existentes y sobre los cuales los llamados pueblos indgenas o comunidades locales poseen un conocimiento y pr?cticas ancestrales? Hay modo de asegurarles a estos pueblos que los recursos y sus conocimientos sobre miles de plantas que han 'criado' en siglos sean compensados por el uso que terceros puedan hacer de ellos?Este libro, que rene contribuciones de reconocidos expertos, analiza los desencuentros y conflictos que enfrentan a la normativa internacional sobre propiedad intelectual con la normativa internacional que defiende la biodiversidad y la distribucin de los beneficios derivados de ella. Como dice el profesor Santiago Roca, editor de la obra: '... las legislaciones no 'conversan', no se apoyan mutuamente y, en diversos aspectos, transgreden los propsitos de la otra. Se requiere, en realidad, encontrar los balances que permitan no solo equilibrar sus propsitos, sino reforzarlos, y tambin reconocer que existen otros derechos y formas de entendimiento que exigen 'encuentros' normativos, institucionales y aplicativos diferentes'.Para encontrar los balances, el libro sugiere cambios en la cultura de interpretacin de las patentes, y modificaciones en la regulacin acerca de la conservacin y sostenibilidad de la biodiversidad, as como lograr una 'valoracin afirmativa' de los recursos genticos y los conocimientos tradicionales de los pueblos indgenas. Concluye proponiendo una nueva poltica pblica que vaya m?s all? del paradigma convencional y que tome en consideracin el desarrollo de la innovacin, la creacin de valor, las cosmovisiones de los pueblos indgenas y una visin m?s balanceada del desarrollo endgeno nacional y local.