Un ttulo tan ambicioso como Modernidad medi?tica mexicana: cine, humor y masculinidades es tentativamente sano que se d en un volumen breve que abra la discusin. Nacimos modernos y excntricos: desde el ?guila sobre el nopal hasta la 4T, la 'x' de Mxico y el mestizaje. Aunar a la modernidad mexicana el adjetivo medi?tica nos sita histricamente tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y la necesariamente optimista continuidad civilizatoria. Como teln de fondo abstracto, aparece el cine educando a todos: analfabetas y letrados, en educacin sentimental y ldica.Apela este ttulo, asimismo, a una comprensin de nuestro pas y de nuestra historia que, as se trate de una comunidad remota en donde una radio trasmita saludos entre rancheras y conceda complacencias musicales, el emisor y receptor de ese proceso se vuelven conscientes de que los medios de comunicacin masiva y los medios masivos de comunicacin comunican modernidad: modos, estilos de vida, nuevas costumbres y tradiciones, m?s la consabida e inevitable modificacin de h?bitos. La preservacin y mantenimiento de ellas mismas, su difusin y divulgacin. Su discusin, an?lisis y crtica. Su eventual caricaturizacin y hasta su ridiculizacin. Burla y mofa, aspectos de nuestra cultura local que existen aunque ocasionalmente se les soslaye.?Las masculinidades, como tema de estudio, le temen o tratan de evadir el asunto del humor, pues la cultura humorstica pone de cabeza el orden del mundo a niveles absurdos. Sin embargo, todos lo saben: hasta en los asuntos m?s serios y de mayor gravedad, surge el humor para intervenir en la autorregulacin. En el contraste o contrapunto se da el alivio a tensiones. El consuelo que produce la risa permite el relevo de energas para volver irremediablemente a lo serio, lo productivo: el trabajo.?En ese sentido, este texto forma parte de una investigacin sobre cultura audiovisual, para disfrute de los estudiantes universitarios -especialmente, sudcalifornianos- que estudian la licenciatura en comunicacin y pblico en general sensible a estas causas. |