: Anna Maria Nicolò
: Psicoanálisis y familia
: Herder Editorial
: 9788425431975
: Salud Mental
: 1
: CHF 9.60
:
: Angewandte Psychologie
: Spanish
: 256
: kein Kopierschutz
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
El psicoanálisis de pareja y de familia está tomando una gran relevancia en nuestros días gracias a la implicación de grandes profesionales que, con su labor, están despertando el interés de los psicólogos y psicoanalistas. El libro hace un repaso histórico del desarrollo de la terapia familiar y revela la influencia, aportaciones y evolución de los recursos psicoanalíticos que se han ido implementando con el paso del tiempo, en Francia, Italia, Argentina y España. Las reflexiones teóricas recogidas en estas páginas analizan cuestiones como el funcionamiento interpersonal, patologías, vínculos, sueños, mitos, traumas, la violencia en la pareja y en la familia, y vienen avaladas por casos clínicos y experiencias contrastadas, que facilitan la comprensión de ciertas situaciones actuales, tales como la dificultad de la toma de decisiones, las nuevas formas de parentalidad o el papel que desempeñan los sentimientos y los afectos. Anna Maria Nicolò aporta en este libro su gran experiencia terapéutica, su bagaje intelectual y su recorrido en la formación universitaria de los futuros psicoterapeutas, invitándonos a una lectura que pone de manifiesto la complejidad de los procesos psicológicos y la multidimensionalidad de los niveles de observación e intervención en las dinámicas de pareja y familiares, con el fin de clarificar la metodología y enfoque adecuados de la terapia psicoanalítica a seguir.

Prólogo

Es para nosotros un honor poder prologar este libro de Anna María Nicolò Corigliano, maestra, colega y amiga, con la que hemos podido compartir el desarrollo del psicoanálisis familiar en estas últimas décadas. No ha sido fácil escribir este prólogo a cuatro manos dado que tanto Carles Perez Testor como Miguel Garrido Fernández hemos ido escribiendo en primera y tercera persona y también conjuntamente, para presentar a la autora y su obra. Hemos dividido este texto en tres partes. La primera, dedicada a nuestra relación con Anna María Nicolò; la segunda, sobre el libro que presentamos; y la tercera, sobre una aproximación al psicoanálisis familiar en España, un encargo directo de la propia Anna María.

Nuestra relación con Anna María Nicolò

Uno de nosotros, Carles, recuerda que el primer contacto con Anna María fue a través de sus publicaciones y, en concreto, de su artículo «Hacia una perspectiva psicoanalítica en el estudio de la familia y de la pareja»,publicado en laRevista de Psicoanálisisen 1990 (Nicolò, 1990). «Me sorprendió la absoluta concordancia entre su manera de entender a la pareja y a la familia y nuestra manera de trabajar. Era el mismo modelo y los mismos referentes, explicados con gran profundidad y a la vez de forma práctica y clara. A partir de ese momento fui siguiendo sus publicaciones, como el libro que compiló con nuestro buen amigo Giulio Cesare Zavattini:L’adolescente e il suo mondo relazionale. Teoria e tecnica psicoanalitica(Nicolò y Zavattini, 1992)o sus tres capítulos en el libro de Miguel Garrido y Alberto Espina sobre la «técnica psicoanalítica con la familia», la «capacidad de reparación y parentalidad» y lo «transgeneracional entre el mito y el secreto» (Nicolò, 1995).»

Después vino su libroCurare la relazione: saggi sulla psicoanálisi e la coppia(Nicolò, 1996), texto imprescindible para cualquier terapeuta familiar de orientación psicoanalítica, y tantos otros comoQuale psicoanalisi per la famiglia?(Nicolò y Trapanese, 2005),Quale psicoanalisi per la coppia?(Nicolò y Trapanese, 2005),Adolescenza e violenza(Nicolò, 2009),La violence dans la famille et dans le couple(Nicolò y Eiguer, 2012) oFamilies in Transformation: A Psychonalytic Approach(Nicolò, Benghozi y Lucarelli, 2014).

Anna María aceptó de forma generosa participar en el Posgrado de Pareja y Familia de la Fundació Vidal i Barraquer de Barcelona, título propio de la Universitat Ramon Llull, y ha participado en jornadas y coloquios que organizábamos en Barcelona, como el IV Congreso de la Asociación para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar de 2006 sobre «Violencia en la Familia» o el que organizamos con la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia (AIPPF) en 2008, empezando una interesante colaboración con el intercambio de trabajos que se publicaron en su revista,Interzioni,en la revista de laAIPPFo en capítulos de libros. «Con ella y con tantos otros psicoanalistas de familia compartí en Montreal la fundación de laAIPPF, que preside Alberto Eiguer, y he tenido el honor de colaborar al lado de Anna María en el desarrollo