: Valentín Escudero, Myrna Friedlander
: Alianza terapéutica con familias Cómo empoderar al cliente en los casos difíciles
: Herder Editorial
: 9788425441691
: Biblioteca de Psicología
: 1
: CHF 15.30
:
: Angewandte Psychologie
: Spanish
: 416
: kein Kopierschutz
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Un manual práctico para psicoterapeutas, trabajadores y educadores sociales o profesionales de la salud mental que trabajen con casos familiares difíciles y busquen recursos específicos para mejorar la seguridad, autonomía e independencia de sus clientes. La terapia familiar plantea un reto tanto a los miembros de la familia como al terapeuta. El profesional a menudo se encuentra con situaciones difíciles y muchos clientes se sienten presionados u obligados a la terapia. Además, la necesidad de equilibrar deliberadamente las alianzas con múltiples miembros de la familia para ayudar a alcanzar los objetivos terapéuticos se presenta como un desafío. Cuanto más compleja, reacia o conflictiva sea una familia, más esencial será crear alianzas sólidas con cada persona y con la unidad familiar como un todo. Este libro plantea nuevas y potentes herramientas para profesionales que trabajen con casos difíciles y que busque conseguir la autonomía, individualidad y sentido de seguridad del cliente. Usando un modelo creado por los propios autores y de gran resonancia científica en la actualidad (SOFTA), esta obra ofrece una guía sólida y práctica para mejorar la eficacia de la terapia familiar a través de la imprescindible alianza con los clientes.

Valentín Escudero es profesor titular de Psicología en la Universidad de A Coruña, y director de la Unidad de Investigación en Intervención y Cuidado Familiar (UIICF). Es psicoterapeuta y terapeuta familiar ampliamente reconocido por las instituciones europeas. Escudero es profesor clínico adjunto en la Universidad de Albany, Nueva York, y coautor con M. Friedlander y L. Heatherington del SOFTA (Sistema de Observación de Alianzas en Terapia Familiar).  Myrna L. Friedlander es catedrática de Psicología Clínica en la Universidad de Albany, Nueva York. Miembro de la American Psychological Association, ha formado parte de los comités editoriales de seis revistas y ha recibido premios por su contribución vitalicia a la investigación de la Universidad de Albany, la Society for Counseling Psychology y la American Family Therapy Association. Como psicoanalista ha ejercido de forma privada durante más de 30 años. Ha publicado más de 140 capítulos de libros y artículos de revistas, incluyendo la autoría de varios cuestionarios y sistemas de codificación observacional, principalmente relacionados con los procesos de psicoterapia y supervisión.


Índice

Agradecimientos

Sobre los autores

Prefacio

1. Utilizar la alianza terapéutica para empoderar a parejas y familias

Alianza terapéutica en la terapia con parejas o familias

El Modelo SOFTA y sus instrumentos

Descripción de las dimensiones e indicadores observables del SOFTA

Cómo usar el SOFTA-o y el SOFTA-s en la práctica y en la formación

Alianza y diferencias individuales

Construyendo alianzas en casos no-tan-difíciles

Ruptura y reparación de la alianza

Insuficiente enganche en el proceso: la seguridad es lo primero

Alianzas problemáticas entre los miembros de la familia que vienen a terapia

Alianzas divididas: vínculos emocionales divergentes

Partiendo hacia nuestro viaje

Referencias

2. PAREJAS DE QUEJAS CRUZADAS: «YO SÍ QUIERO… PERO ELLA/ÉL NO…»

Desafíos específicos

«Yo sí iré, pero él/ella no vendrá a la terapia»

«Me siento cómodo/a aquí, pero él/ella no»

«Yo quiero esto, pero él/ella quiere aquello»

«Yo creo que el problema es esto, pero él/ella piensa que el problema es aquello»

Recomendaciones de la bibliografía especializada

No todos los conflictos son iguales

Las diferencias individuales importan

Conflicto y la alianza intra-pareja

Estrategias de empoderamiento de la alianza

Manejo de quejas cruzadas

Manejo de conflictos de suma cero

Ejemplo de caso: Clara y Jorge

Ideas finales

Referencias

3. IMPLICAR EN LA TERAPIA A ADOLESCENTES REACIOS Y A SUS PADRES

Desafíos específicos

«Él/ella es el problema, está claro»

«No, no… yo no tengo ningún problema»

«Si es verdad que me queréis ayudar, ¿por qué me obligáis a venir a terapia?»

«Ya hemos hecho todo lo posible, ¿por qué tenemos que venir a la terapia?»

«Cosas de la edad… es lo que hacen los niños hoy en día»

La rebelión que atrapa al adolescente

Recomendaciones de la bibliografía especializada

Enganche desde el primer minuto

Un tipo diferente de relación terapéutica

Factores que importan

Alianzas divididas

Avanzando hacia un modelo de proceso terapéutico para adolescentes reacios

Estrategias de empoderamiento de la alianza

Aceptar y gestionar bien la actitud inicial reacia a la terapia

Fomentar la autonomía y la individuación

Validar la experiencia subjetiva del adolescente

Reencuadre sistémico del problema

Empoderar el sistema parental: las tres capas de una cebolla

Ejemplo de caso