Antes de que comenzara el reparto de África, las colonias y centros comerciales europeos cubrían aproximadamente una décima parte del continente. La mayor colonia europea en África era Argelia, que los franceses invadieron en 1830, dando lugar a una conquista larga, amarga y bastante sangrienta. Los otomanos controlaban nominalmente Libia.
Los franceses también tenían puestos y poseían algún territorio en Senegal desde 1659; empezaron a expandirse por allí en la década de 1830. Napoleón invadió y conquistó Egipto en 1798, pero se marchó a Francia, abandonando a su ejército. El ejército francés se rindió a los británicos y a los turcos en 1801.
África se vio afectada por acontecimientos ajenos al continente mucho antes de que comenzara el reparto de África. La trata de esclavos fue, con mucho, la más perjudicial. Se calcula que en los mil años de la trata transahariana hubo 7,2 millones de esclavos, en la del mar Rojo 2,4 millones, en la de África Oriental hacia la India y el golfo Pérsico 2,9 millones y en los 400 años de la del Atlántico unos 11,3 millones. No se conoce el número de muertes que supuso la captura y el transporte de los cautivos, pero debió de ser de millones (Meredith 442).
Una conexión más benigna, pero extremadamente importante con acontecimientos fuera de África, fue el «intercambio colombino», el intercambio de animales y cultivos entre el Viejo Mundo y el Nuevo. Varios cultivos del Nuevo Mundo se convirtieron en una parte vital de la agricultura africana, aumentando enormemente su rendimiento y provocando finalmente un gran aumento de la población. Entre los cultivos americanos adoptados en algunas partes de África se encontraban la mandioca, el maíz, las batatas, los cacahuetes (comúnmente llamados «groundnuts» en el África anglófona), varios tipos de judías, los chiles, el cacao (para hacer chocolate), las calabazas, las piñas y varios tipos de frutas. Especialmente importante fue la eventual sustitución del mijo y el sorgo, cultivos básicos anteriores, por el maíz y la mandioca.
La geografía africana es relevante para comprender los acontecimientos del reparto. La zona a lo largo del mar Mediterráneo es muy parecida a partes de España y Portugal. Bajo la costa se encuentra el vasto desierto del Sáhara, el más grande del mundo, que se extiende desde la costa atlántica hasta Egipt