Temas prioritarios de la Agenda 2030 Un análisis desde los derechos humanos
:
Citlali Ayala Martínez, Gustavo Sosa Núñez
:
Temas prioritarios de la Agenda 2030 Un análisis desde los derechos humanos
:
Instituto Mora
:
9786078793891
:
1
:
CHF 8.50
:
:
Wirtschaft
:
Spanish
:
300
:
Wasserzeichen
:
PC/MAC/eReader/Tablet
:
ePUB
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuenta con un enfoque transversal basado en los derechos humanos, tiene un alcance universal, y pretende no dejar a nadie atrás. Los diferentes grupos poblacionales que son objeto explícito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible requieren el reconocimiento y goce pleno de sus derechos. Por tal motivo, el objetivo de esta obra es analizar la ejecución de diversos programas y políticas coadyuvantes a la Agenda 2030 desde la perspectiva de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Asimismo, analiza su interacción y aplicación en los espacios, actores y grupos involucrados en la agenda de desarrollo. La desigualdad socioeconómica en lo local, lo nacional y lo global, así como el logro de las metas definidas al interior de la Agenda 2030, tienen como reto hacer efectivos los derechos humanos universales, sin que ello quede como un efecto colateral. Es indudable que la pandemia por la que atraviesa la humanidad desde 2020 dificulta el cumplimiento de los ODS, además de vulnerar los derechos humanos, cuya promoción, garantía y seguimiento deberán prevalecer en futuras agendas de desarrollo.
Citlali Ayala Martínez. Es profesora-investigadora en el Instituto Mora desde 2002, en donde es maestra en Cooperación Internacional Unión Europea-América Latina. Es internacionalista por la UNAM, candidata a doctora en Ciencia Política por la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania, y egresada del programa Managing Global Governance del Instituto Alemán de Desarrollo (German Development Institute), en Bonn. Sus áreas de investigación son la cooperación Sur-Sur y triangular, cooperación en educación superior, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y digitalización vinculada al desarrollo. Es coordinadora del diplomado en Cooperación Internacional para el Desarrollo y sus Instrumentos de Gestión, impartido en el Instituto Mora desde 2010, así como de la colección editorial Cuadernos de Cooperación Internacional y Desarrollo. Ha realizado consultoría para GIX, AMEXCID, OXFAM, entre otros. Gustavo Sosa Núñez. Es profesor-investigador en el Instituto Mora. Es doctor en Ciencia Política y maestro en Relaciones Internacionales por la Universidad de East Anglia. Realizó una estancia posdoctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y cursó una especialidad en Gestión de la Gobernanza Global en el Instituto Alemán de Desarrollo (DIE). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Sus líneas de investigación incluyen el análisis de políticas públicas ambientales, sus resultados y procesos de convergencia a nivel regional. Mediante la realización de estudios comparados, ha evaluado políticas de cambio climático, calidad del aire y océano, tanto en México y su entorno con América del Norte como en la Unión Europea
Siglas y acrónimos
aca
Affordable Care Act (Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio).
acnudh
Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
aecid
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
agonu
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Alap
Asociación Latinoamericana de Población.
ami
Alianzas entre Múltiples Interesados.
Ancmpm
Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio.
Awid
Association for Women’s Rights in Development (Asociación para los Derechos de las Mujeres en el Desarrollo).
bce
Banco Central Europeo.
bid
Banco Interamericano de Desarrollo.
bm
Banco Mundial.
cad
Comité de Ayuda al Desarrollo.
Caidmex
Coalición de Acción Internacional para el Desarrollo-México.
cares
Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act (Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica contra el Coronavirus).
cbp
Customs and Border Protection (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza).
cdc
Center of Disease Control (Centro de Control y Prevención de Enfermedades).
cdmx
Ciudad de México.
ceb
Centros de Estudio de Bachillerato.
cedaw
Committee on the Elimination of Discrimination Against Women (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Hacia la Mujer).
Cepal
Comisión Económica para América Latina y El Caribe.
cida
Centro de Información Documental de Archivos.
cide
Centro de Investigaciones y Docencia Económicas.
cidh
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Ciedr
Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.
Cipdtm
Convención Internacional Sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
cmnucc
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
cndh
Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Cobaes
Colegios de Bachilleres.
Cods
Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina.
Coepris
Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Colef
Colegio de la Frontera Norte.
Conaculta
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Conapo
Consejo Nacional de Población.
Coneval
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
cop26
Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Cosfac
Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico.
cpeum
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
cseu
Programa de Cobertura Sanitaria Universal.
ddhh
derechos humanos.
desca
derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
dgb
Dirección General de Bachillerato.
dif
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
dudh
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Ecosoc
Economic and Social Council Membership (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas).
ECovid-ed
Encuesta para la Medición del Impacto
Covid
-19 en la Educación.
e.u.a
Estados Unidos de América.
efe
Agencia de Noticias Española.
ems
Educación Media Superior.
Emsad
Centros de Educación a Distancia.
fao
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
fjedd
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.
Fonatur
Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
Fpan
Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible.
g20
Grupo de los 20.
gei
gases de efecto invernadero.
giz
Agencia Alemana de Cooperación Internacional (Deutsche Geseliftschaft für Internationale Zusammenarbeit).
gkp
Alianza Global de Conocimiento (Global Knowledge Partnership).
gpr
Gestión para Resultados.
hrbad
Human Rights Based Approach to Data (Enfoque de Derechos Humanos para Datos).
hrw
Human Rights Watch (Observatorio de Derechos Humanos).
Icomos
International Council of Monuments and Sites (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios).
idh
Índice de Desarrollo Humano.
iica
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
ilcr
Inmigrant Legal Resource Center (Centro de Recursos Legales para Inmigrantes).
Imumi
Instituto para las Mujeres en la Migración.
inah
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
inegi
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
...