De niños, no veíamos la hora de crecer y convertirnos en adultos. Siempre creímos que la edad adulta es mucho más divertida. Ya no se vive con los padres, se tiene independencia económica y se toman las propias decisiones. Se vive la vida como se desea y se experimenta la libertad que conlleva ser adulto. Sin embargo, un día un jefe da una evaluación negativa o se presenta una pelea con un gran amigo, y de repente, se vuelve a ser el niño de seis años. Solo se quiere llorar o hacer una pataleta y esperar un abrazo fuerte de alguien que diga: «Todo irá bien».
Es importante entender qué es su niño interior
https://unsplash.com/photos/Ewfrjh0GvtY
¿Qué provoca? Lo más probable es que el niño interior haya salido de su escondite y esté intentando decir algo. ¿Qué es un niño interior? ¿De dónde viene este término?
El niño interior
El psiquiatra Carl Jung acuñó por primera vez el término niño interior. Jung hizo este descubrimiento después de pasar un tiempo trabajando en su interior e intentando comprender las razones de sus emociones infantiles. Se dio cuenta de que hay otra parte de la personalidad que influye en las acciones y decisiones. Jung lo llamó «el niño interior» para describir la parte de un ser humano que no crece y se estanca en la etapa infantil. Algunas emociones y recuerdos negativos persisten y se reproducen como una película dentro de la cabeza, mientras que hay otros felices que se rememoran con cariño. Todos estos recuerdos y experiencias, ya sean buenos o malos, se almacenan en el inconsciente y van construyendo el niño interior.
La palabra niño suele asociarse con inocencia, alegría y despreocupación. Aunque el niño interior almacena estas emociones y características positivas, también guarda aspectos negativos, como los traumas y el dolor sufrido por parte de los seres más cercanos y de más confianza, como padres o profesores. De hecho, la personalidad empieza a forjarse entre los tres y los cinco años. Por desgracia, algunos sentimientos no se superan y permanecen, influyendo en las decisiones, relaciones y otros aspectos de la vida.
Debido a su nombre, el término «niño interior» se utiliza a veces a la ligera. A diferencia de lo que algunas personas puedan creer, no significa tener pensamientos infantiles o actuar como un niño. Es un aspecto de la personalidad que existe en el inconsciente y puede describirse como una «subpersonalidad». En pocas palabras, se trata de otra faceta de la personalidad que suele salir a la luz al enfrentar adversidades.
Cuando su niño interior toma el control, toma decisiones, tiene