Estudio introductorio
Ana Rosa Suárez Argüello
El propósito de este libro es acercarse a un personaje poco conocido en las relaciones culturales México-España de la segunda mitad del sigloxix, pero que resaltó por su participación en la prensa nacional, así como por su discurso hispanista, dirigido primero a los integrantes de la colonia de la que formaba parte y después a los lectores mexicanos.
La presencia de Ramón Elices Montes en la prensa de México sirvió para fortalecer entre sus compatriotas la imagen civilizadora de España, con el argumento de que podían estar orgullosos de pertenecer a la nación española, de gran abolengo histórico, y por haber puesto sus capitales, talento y trabajo al servicio del país en el que residían, y a cuya prosperidad y progreso contribuían de manera definitiva. Esta imagen debía de replicarse entre los periódicos locales y en la población del país, con la mira de contribuir de tal manera a la mejor relación y el entendimiento bilaterales.
La obra está organizada de la manera siguiente. En este estudio introductorio, el primer apartado se dedicará a la biografía de Ramón Elices antes de su llegada a México. El segundo a las actividades que llevó a cabo durante el tiempo que vivió aquí como exiliado voluntario de la fracasada república española. El tercero a su regreso a la península ibérica y a su inserción en el servicio de la corona.
En seguida se presentará una selección de textos que ilustran su estancia mexicana a través de los periódicos en los que colaboró y que editó:El Centinela Español yEl Pabellón Español. Se eligieron aquellos que firmó, pero no todos, pues resultaban demasiados, y se excluyó a los que pudieron ser suyos, pero de los que no se contó con la certeza de su firma. Por razones de espacio fue necesario eliminar a los más vinculados con la historia y los intereses españoles de la época, y se dio prioridad a los que hacen referencia a su oficio de periodista, a la colectividad española, a las relaciones políticas, económicas y culturales entre México y España, a los temas propiamente mexicanos y a sus viajes por la república mexicana.
Es preciso, antes de continuar, hacer algunas observaciones sobre el manejo del material presentado. A fin de facilitar su lectura se decidió actualizar la ortografía y corregir algunas inconsistencias de la edición, propias muchas veces de la edad de los periódicos que se trabajaron y de la calidad de la impresión que esta tuvo.
El propósito final del libro es contribuir, como hizo Ramón Elices Montes, a estudiar y alentar las buenas relaciones entre dos países que siempre han sido cercanos y sin duda tendrían y podrían estarlo mucho más.
La vida
Ramón Elices Montes nació en Baza, ciudad al norte de la provincia de Granada, el 14 de marzo de 1844, en el seno de una familia modesta, con la que pasó privaciones, pero que le brindó “una educación esmerada y exquisita”.1 Sobresalió como estudiante mostrando desde muy pronto afición por las letras, al punto que a los catorce años de edad ya había publicado varios escritos en periódicos liberales comoLa Nación yLa Soberanía Nacional.2 Joven aún –tenía 21– publicó una novela tituladaAmor, virtud y deber, cuya edición quedó agotada en poco tiempo.3
Atraído por la milicia, sentó plaza en el ejército el 17 de febrero de 1861, cuando apenas iba a cumplir los 17 años.4 Su trayectoria militar sería destacada, obteniendo todos los ascensos por “antigüedad, elección o mérito de guerra”.5 De tal modo, a los quince años de servicio había alcanzado el rango de comandante. Participó en numerosos hechos de armas, ganándose la confianza de sus superiores, quienes le confiaron misiones difíciles y secretas, como la que realizó en 1876 en el imperio marroquí.6 Por su conducta valerosa,La Gaceta de Madrid señaló el 22 de octubre del mismo año que “después de estar herido se excedió en el cumplimiento de su deber, llevando órdenes a los puntos avanzados”.7
Elices fue conde