: Gustavo Sosa
: Transversalidad de la política de la calidad del aire en México
: Instituto Mora
: 9786078611522
: 1
: CHF 11.70
:
: Wirtschaft
: Spanish
: 220
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
La constante emisión de contaminantes a la atmósfera debe abordarse desde una perspectiva de carácter interdisciplinario, lo que implica que la política de la calidad del aire debe ser transversal. La atención a sus causas y consecuencias contempla la participación de diversos sectores de política pública. Energía, transporte, y urbanismo deben acompañar al enfoque de salud que ha permitido establecer límites contaminantes, que son superiores a los establecido s a escala internacional. También deben considerarse el combate al cambio climático y la evaluación de procesos industriales, con los que está intrínsecamente relacionada la gestión de la calidad del aire. Estos son solo algunos temas del alcance multidisciplinario que tiene esta temática, y que repercuten en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Es en este sentido que esta obra toma forma, al realizar recomendaciones para acciones y propuestas de políticas públicas integrales y complementarias. Es importante destacar que además del ámbito federal, se enfatiza en la Zona Metropolitana del Valle de México por ser el laboratorio a partir del cual se desarrolla la política nacional en la materia y en donde es más visible y debatido el tema. Las afectaciones periódicas que experimenta la población en su calidad de vida, tanto en términos de salud como en su cotidianeidad, así lo ameritan.

Gustavo Sosa Núñez. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de East Anglia, en Norwich, Reino Unido. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Realizó una estancia posdoctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses de investigación incluyen el análisis de políticas públicas ambientales, sus resultados y procesos de convergencia a nivel regional. Mediante la realización de estudios comparados, ha evaluado políticas de la calidad del aire, del ámbito forestal, y de cambio climático tanto en México y su entorno con América del Norte, como en la Unión Europea. De igual forma, ha investigado en torno a la política de etiquetado de productos que contienen organismos genéticamente modificados en dichas zonas geográficas. Tiene especial interés en la cooperación internacional respecto a la ciencia del ciclo del carbono y de política de océanos en América del Norte.

Siglas y acrónimos


10yfp

10-Year Framework of Programmes on Sustainable Consumption and Production Patterns (Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles)

adb

Asian Development Bank

agecc

Advisory Group on Energy and Climate Change (Grupo Consultor en Energía y Cambio Climático)

aie

Agencia Internacional de Energía (International Energy Agency)

As

Arsénico

btex

Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos

cam

Comisión Ambiental Metropolitana

Came

Comisión Ambiental de la Megalópolis

ccvc

Contaminantes Climáticos de Vida Corta

Cd

Cadmio

cel

Certificados de Energías Limpias

cepal

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

cfc

Clorofluorocarbonos

CH4

Metano

cicc

Comisión Intersecretarial de Cambio Climático

cmnucc

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

CN

Carbono Negro

CO

Monóxido de carbono

CO2

Bióxido de carbono

Cofepris

Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios

Conapo

Consejo Nacional de Población

Conuee

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

cov

Compuestos Orgánicos Volátiles

cps

Consumo y Producción Sostenibles

cre

Comisión Reguladora de la Energía

ddf

Departamento del Distrito Federal

dea

Danish Energy Agency (Agencia de Energía de Dinamarca)

enca

Estrategia Nacional de Calidad del Aire

encc

Estrategia Nacional de Cambio Climático

eis

Evaluación de Impacto en Salud

epa

Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos)

epoc

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

escap

Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico)

etv

Enfermedades Transmitidas por Vector

fse

Fondo de Sustentabilidad Energética

gdf

Gobierno del Distrito Federal

gei

Gases de Efecto Invernadero

giz

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Agencia Alemana de Cooperación Internacional)

gmq

Gobierno del Municipio de Querétaro

GWh

Gigawatt hora

hap

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos

hc

Hidrocarburos

hfc

Hidrofluorocarbonos

hnc

Programa “Hoy No Circula”

iarc

International Agency for Research on Cancer (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer)

ihme

Institute for Health Metrics and Evaluation (Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud)

Imeca

Índice Metropolitano de la Calidad del Aire

imp

Instituto Mexicano del Petróleo

inecc

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Inegei

Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Inegi

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

insp

Instituto Nacional de Salud Pública

ipcc

Intergovernmental Panel on Climate...