: Gabriela Sánchez, Raúl Cabrera
: A contracorriente El entorno de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en México
: Instituto Mora
: 9786072817357
: 1
: CHF 6.20
:
: Staatslehre und politische Verwaltung
: Spanish
: 207
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
En la actualidad tanto el poder político como el económico han desatendido su compromiso en favor de la protección de los derechos humanos, del medioambiente, de los bienes públicos, del reconocimiento a la diversidad de géneros, a los pueblos indígenas y culturas, así como del impulso a perspectivas de desarrollo que estimulen la participación de los pequeños productores, trabajadores y actores sociales en general. La mercantilización del mundo contemporáneo y la merma en la capacidad de gestión de los intereses colectivos por parte del Estado han reducido a la población a sujetos individualizados e identificados principalmente como consumidores. Este panorama adverso es la arena en donde se inscribe la intervención de las organizaciones de la sociedad civil mexicanas. Ellas mismas enfrentan hoy en día escenarios desfavorables que dificultan seriamente su crecimiento y consolidación.Este libro da cuenta de una investigación que recoge las voces de integrantes de organizaciones de la sociedad civil y profundiza, a partir de ellas, en una reflexión sobre los entornosjurídico, económico, político y sociocultural en los que se desenvuelven estas organizaciones en México, puntualizando en el análisis de algunas de sus consecuencias y sugiriendo posibles vías de solución.

Gabriela Sánchez Gutiérrez. Psicóloga social con doctorado en Análisis Institucional por la Universidad de París VIII, realizando su tesis sobre el 'Proceso de institucionalización de las organizaciones no gubernamentales de cooperación internacional para el desarrollo'. Ha ofrecido por más de 25 años servicios especializados de asesoría para el fortalecimiento institucional de organizaciones de la sociedad civil y de agencias internacionales de cooperación para el desarrollo, llevando a cabo actividades de consultoría a nivel internacional, particularmente en procesos de planeación y evaluación de proyectos, programas, políticas, instituciones y redes avocadas al desarrollo social. Profesora-investigadora titular D en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; integrante del Sistema Nacional de Investigadores. De marzo de 2015 a julio de 2018 fue coordinadora académica de la maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo en el propio instituto. Fundadora del Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Asimismo fue de la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional (RIACI) y de la Red Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (REMECID). Raúl Eduardo Cabrera Amador. Psicólogo social con doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X). Profesor en el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana (1989-2001); en la maestría en Psicología Clínica y Salud Mental Pública de la Universidad Autónoma de Morelos (1994-1997); en la maestría en Cooperación Internacional del Instituto Mora (2009-2012); en el Departamento de Educación y Comunicación, la maestría en Desarrollo Rural y en Psicología Social de Grupos e Instituciones y el doctorado en Ciencias Sociales de la UAM-X (2011-2018), donde actualmente es profesor-investigador, titular C. Desde 1995 es consultor en procesos de intervención institucional con organizaciones de la sociedad civil (OSC) en México y Centroamérica. Ha llevado a cabo investigaciones sobre la constitución de actores sociales, movilización social, ciudadana y participación social. Es autor de diversos artículos y libros colectivos sobre temas relativos a la constitución de sujetos sociales y políticos. En 2012 publicó el libro Objetivos de desarrollo del milenio y seguridad alimentaria en Chiapas. ¿Superación o profundización de las desigualdades?, editado por el Instituto Mora, y en 2015 coordinó la edición y es autor del libro 'Nos quieren enterrar, olvidan que somos semillas'. El devenir de las nuevas insurgencias, publicado por la UAM-X y Juan Pablos Editor.

Abreviaturas, siglas y acrónimos


aaaa

 

Agenda de Acción de Addis Abeba

acdi

Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional

adoc

Alianza Democrática de Organizaciones Civiles

aecid

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

agced

Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo

Agcid

Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo

alop

Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción

Amexcid

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

aod

Ayuda Oficial al Desarrollo

Aoed

Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia al Desarrollo

apci

Agencia Peruana de Cooperación Internacional

apf

Administración Pública Federal

Awid

Association for Women’s Rights in Development (Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo)

cad

Comité de Asistencia para el Desarrollo

Caidmex

Coalición de Acción Internacional para el Desarrollo México

Cemefi

Centro Mexicano para la Filantropía

cepal

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

ceum

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos

cid/cipd

Cooperación Internacional para el Desarrollo

Cluni

Clave Única de Registro de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Conajap

Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada

ctc

Consejo Técnico Consultivo

Ecosoc

Consejo Económico y Social

Enafi

Encuesta Nacional sobre Filantropía y Sociedad Civil

Ensav

Encuesta Nacional de Solidaridad y Acción Voluntaria

fatf

Financial Action Task Force (Grupo de Tarea para la Acción Financiera)

fmi

Fondo Monetario Internacional

gafi

Grupo de Acción Financiera Internacional

Gesoc

Gestión Social y Cooperación, A.C.

giei

Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes

giz

Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Cooperación Alemana para el Desarrollo)

Gongo

Gouvernamental-Non Gouvernamental Organizations (Organizaciones No Gubernamentales-Gubernamentales).

Hivos

Humanistisch Instituut voor Ontwikkelingssamenwerking (Organización Holandesa para el Desarrollo)

iaf

Interamerican Foundation (Fundación Interamericana)

iap

Institución de Asistencia Privada

ibp

Institución de Beneficencia Privada

Icco

Interkerkelijke Organisatie voor Ontwikkelingssamenwerking (Organización Intereclesiástica de Cooperación al Desarrollo, Holanda)

ife

Instituto Federal Electoral, actualmente Instituto Nacional Electoral (ine)

ifi

Instituciones Financieras Internacionales

Indep

Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales

Indesol

Instituto Nacional de Desarrollo Social

...