INTRODUCCIÓN1
Transitamos tiempos inciertos, perdemos seguridades, crece la precariedad, arrecia el frío en el corazón y el sentido se nubla. Donde los ojos distraídos no descubren más que razones para desesperar, es posible, sin embargo, descubrir y anunciar signos de esperanza que consuelan y alientan. El presente está preñado de esperanza. En cada realidad, por dura que sea, existe siempre posibilidad de bien, capacidad para romper con el hechizo de la impotencia. La esperanza se teje con la confianza tendida hacia el futuro y pone alas a la paciencia. Nos lleva a mirar siempre adelante con valentía.
En los V Círculos de encuentro Marisa Moresco,Sembrar esperanza acompañando el presente, hemos apostado por construirnarrativas que horaden el presente y sigan tejiendo nuevas certezas que sustenten la recreación de otros modos de vivir y relacionarnos, de pensar, sentir y celebrar, de proyectarse en el futuro con esperanza, de vivir en armonía con el universo.
Las distintas intervenciones son una invitación a comunicar esperanza desde la experiencia creída y vivida de un Dios que se compadece de todos porque todo lo puede (Sab 11,23).
HACEMOS MEMORIA
Los V Círculos de encuentro Marisa Moresco, organizados por el equipo Ruaj tienen una significación especial al coincidir con la celebración de los 25 años vividos acompañando.
Parece que fue ayer, cuando en 2019 nos reuníamos llenas de emoción para celebrar los I Círculos en los que recordamos muy especialmente a nuestra querida Marisa Moresco. Reconocíamos su aportación a la historia como acompañante y testigo y su decisión determinada y sostenida en el tiempo de generar vida. Lo hizo desde la confianza incondicional y esperanzada en Aquel que es la Vida, haciéndose compañera de todas y todos aquellos con los que se cruzó en el camino. En aquella primera edición profundizamos lo que significaAcompañar en las periferias existenciales2.
En los II Círculos, julio de 2020, marcados por el confinamiento debido a la COVID19, centramos nuestra atención en las#Familias que importan3, con la convicción profunda de la necesidad de recrear el tejido social, lugares seguros en los que crecer y vivir. La coyuntura del momento hizo que los miembros de Ruaj, reunidos en el Centro Vedruna de Valladolid, viviéramos aquel encuentro comoaliento, agradeciendo y amasando más y más los vínculos que nos unen, activando nuestros anhelos, búsquedas, para frenar tanto descuido y desahucio padecido; para aprender a afrontar juntos el sufrimiento, de la mano del Dios del cuidado, que con su amor, rompe los hilos de la ira y la violencia.
Celebramos los III Círculos, en marzo del 2021, bajo los efectos de la pandemia, que arreciaban aquí y allá, sin darnos tregua y siendo testigos del dolor y los estragos padecidos por tantas familias. La temática, atentas al contexto, se nos iluminó con claridad:Acompañar en la [in]certidumbre4, con el deseo de vislumbrar cómo acompañar las situaciones en las que experimentamos lo que es estar al descubi