Todos somos superdotados en algo. Se trata de descubrir en qué.
Esa debería ser la principal función de la educación Hoy, en cambio, está enfocada a clonar estudiantes.
Y debería hacer lo contrario. Descubrir qué es único en cada uno de ellos.
KEN ROBINSON
Antes de comenzar, me gustaría agradecer a quienes me han animado a escribir, investigar y contar todo aquello que pudiera añadir a este libro. Por ello, mi enorme gratitud será siempre para Patricia Ruido, Rodrigo Conde, María Gómez, Patricia Pérez y Georgia Pavlopoulou. Gracias por vuestra paciencia y consejos. Además, también quisiera reconocer el apoyo de aquellas personas a las que este volumen va dirigido y que han ofrecido parte de su valioso tiempo para leer y revisar el primer manuscrito, ofreciendo inestimables sugerencias de cambio y mejora del texto. Sin ellas no habría podido, por ejemplo, identificar completamente la importancia de la comunicación vertical y horizontal. Es por esto que estoy profundamente agradecido a Gadea Paredes, Autiblog, José Sánchez, Sonia San Segundo y Maite Rodrigo, quienes, desde sus situaciones y contactos vitales dentro de la neurodiversidad y sus profundas experiencias, han podido ofrecer su punto de vista y enriquecer el discurso y el contenido en una línea que, de otra manera, hubiera quedado fuera de mi alcance.
Sin la voz de estas personas en el diseño de nuestra acción pedagógica, dedicarse a la educación no tendría sentido. Espero haber podido cumplir con vuestras expectativas.
Este libro nace de la identificación de una necesidad sen