: Miguel Lois Mosquera
: La Neurodiversidad en la práctica Autismo y educación
: Narcea Ediciones
: 9788427731721
: Educación Hoy Estudios
: 1
: CHF 15.20
:
: Familie
: Spanish
: 152
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
El libro presenta el Paradigma de la Neurodiversidad como marco de referencia para una actuación conjunta y respetuosa con las personas de la comunidad autista, partiendo de una revisión científica de la comprensión actual del concepto de Autismo desde el punto de vista de la Psicología. Centrando el discurso en la respuesta educativa, lleva a cabo una crítica sobre las acciones pedagógicas más comunes que, actualmente, están causando más controversia y que desoyen a la identidad autista. El autor presenta, describe, analiza y propone el Enfoque de Afirmación de la Neurodiversidad (EAN) como alternativa y guía para centros educativos y otras organizaciones, a la hora de diseñar y prestar apoyo a este tipo de alumnado. Siguiendo este Enfoque de Afirmación de la Neurodiversidad, y de manera práctica, se plantean cuatro ámbitos en continua interacción: comunicación e información, estado emocional, estilo de aprendizaje y ambiente. El libro ofrece pautas y sugerencias de actividades en estos cuatro ámbitos con el objetivo de que el profesional pueda planificar y adaptar su respuesta educativa, a través de un acompañamiento respetuoso, cuando interactúa con el alumnado autista.

Miguel Lois Mosquera es Doctor en Psicología, especializado en Autismo por la University College London, y Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de Vigo. Es investigador, orientador y profesor. Sus investigaciones van desde las experiencias de personas autistas con las expectativas sociales, el camuflaje, el estigma y la identidad autista en Reino Unido y en España, hasta sus experiencias con el sistema universitario español. Ha trabajado en escuelas de educación especial en Reino Unido. Actualmente es profesor y orientador en una escuela de pedagogías activas en Galicia y en el Grado de Pedagogía (UNIR) y la dirección de trabajos de fin de máster (UNIR y UOC). Además, es cofundador de Game-Based Mentoring, un proyecto de desarrollo socioemocional a través de la intervención respetuosa y consciente con juegos de mesa.

Presentación


Todos somos superdotados en algo. Se trata de descubrir en qué.

Esa debería ser la principal función de la educación
Hoy, en cambio, está enfocada a clonar estudiantes.

Y debería hacer lo contrario. Descubrir qué es único en cada uno de ellos.

KEN ROBINSON

Antes de comenzar, me gustaría agradecer a quienes me han animado a escribir, investigar y contar todo aquello que pudiera añadir a este libro. Por ello, mi enorme gratitud será siempre para Patricia Ruido, Rodrigo Conde, María Gómez, Patricia Pérez y Georgia Pavlopoulou. Gracias por vuestra paciencia y consejos. Además, también quisiera reconocer el apoyo de aquellas personas a las que este volumen va dirigido y que han ofrecido parte de su valioso tiempo para leer y revisar el primer manuscrito, ofreciendo inestimables sugerencias de cambio y mejora del texto. Sin ellas no habría podido, por ejemplo, identificar completamente la importancia de la comunicación vertical y horizontal. Es por esto que estoy profundamente agradecido a Gadea Paredes, Autiblog, José Sánchez, Sonia San Segundo y Maite Rodrigo, quienes, desde sus situaciones y contactos vitales dentro de la neurodiversidad y sus profundas experiencias, han podido ofrecer su punto de vista y enriquecer el discurso y el contenido en una línea que, de otra manera, hubiera quedado fuera de mi alcance.

Sin la voz de estas personas en el diseño de nuestra acción pedagógica, dedicarse a la educación no tendría sentido. Espero haber podido cumplir con vuestras expectativas.

Este libro nace de la identificación de una necesidad sen