: Joaquín Gairín Sallán
: Dirección y liderazgo de los centros educativos Naturaleza, desarrollo y práctica profesional
: Narcea Ediciones
: 9788427731615
: Política educativa
: 1
: CHF 19.00
:
: Sonstiges
: Spanish
: 304
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
El consenso amplio que se da a nivel internacional sobre la importancia de la dirección en el rendimiento de los alumnos y en la mejora escolar es, actualmente, algo incontestable y avalado por diferentes estudios. No obstante, el debate sobre el modelo de dirección deseable en contextos educativos determinados y sus relaciones con el liderazgo que le debe acompañar son aún temas pendientes de decisiones políticas y profesionales sin resolver. El presente texto organiza y presenta los avances que sobre el tema se han ido desarrollando hasta llegar a modelos de dirección distribuida con líderes transformadores, centrados en los procesos de aprendizaje, y capaces de promover centros educativos más eficientes, inclusivos, seguros, saludades, sostenibles, y personal y socialmente útiles. A la reflexión y análisis sobre la naturaleza y sentido de la función directiva y del liderazgo que le debe acompañar, se añaden varios capítulos que tratan del desarrollo profesional de estos responsables, revisando aspectos de la formación inicial y permanente, de las transiciones que les afectan y de su trabajo en red. También se consideran aspectos diferenciales como puedan ser los específicos de la práctica directiva en entornos vulnerables, en centros de formación profesional y en contextos rurales. La obra, dirigida especialmente a directivos, estudiosos e investigadores, asesores, profesorado y responsables de los sistemas educativos, busca así difundir el conocimiento existente, proporcionando los marcos teóricos y prácticos que pueden apoyar su intervención en los centros educativos. Pero, más allá de la formalización y desarrollo realizados, lo interesante de esta aportación radica en los dos mensajes que transmite. A nivel implícito, la reivindicación sobre la necesidad de mantener e impulsar modelos de estudio sobre los directivos líderes que superen el mero análisis estructural y avancen en la descripción y conocimiento de las complejas dinámicas humanas sobre las que actúan. A nivel explícito, nos ayuda a conocer fortalezas y debilidades de las propuestas que, relacionadas con la función directiva y el liderazgo, existen, aportando nuevas visiones y formas de entender y analizar su actividad.

Joaquín Gairín Sallán, coordinador de la publicación, es Catedrático de Didáctica y Organización Educativa de la Universitat Autònoma de Barcelona. Dirige el Centro de Investigación y Estudios sobre el Desarrollo Organizacional (CRiEDO y es autor de textos de referencia sobre la organización y gestión de instituciones educativas. Le acompañan en los diferentes capítulos responsables de la Administración educativa, gestores de programas de formación directiva, inspectores de educación, directivos de centros escolares y estudiosos de la temática.

Índice


INTRODUCCIÓNJoaquín Gairín Sallán

I. NATURALEZA Y SENTIDO DE LOS DIRECTIVOS COMO RESPONSABLES INSTITUCIONALES

1. DIRECCIÓN Y LIDERAZGO, ¿DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA?

Joaquín Gairín Sallán

Introducción

1.1. La dirección escolar y su ejercicio

1.1.1. Modelos organizativos y modelos de dirección

1.1.2. La dirección escolar en la actualidad

1.2. El liderazgo escolar y su ejercicio

1.2.1. Los líderes como promotores del cambio y de la mejora educativa

1.2.2. El liderazgo educativo en la actualidad

1.3. Dirección y liderazgo educativo

1.3.1. Implicaciones para el desarrollo profesional

1.3.2. Retos actuales de los directivos líderes escolares

2. LA FUNCIÓN DIRECTIVA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Francisco López Rupérez

Introducción

2.1. Dos fuentes de evidencia convergentes sobre el impacto de la dirección en el rendimiento escolar

2.1.1. Una apreciación cualitativa y observacional

2.1.2. Algunas estimaciones cuantitativas

2.2. La profesionalización de la función directiva en perspectiva internacional

2.2.1. Hacia un concepto robusto de profesión

2.2.2. La importancia de la profesionalización de la función directiva

2.2.3. Una mirada internacional

2.3. La evolución del modelo español

2.3.1. Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE, 1986)

2.3.2. Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el gobierno de los centros educativos (LOPEG, 1995)

2.3.3. Ley Orgánica de la Calidad de la Educación (LOCE, 2002)

2.3.4. Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006)

2.3.5. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013)

2.3.6. Ley Orgánica por la que se Modifica la LOE (LOMLOE, 2020)

2.4. Un análisis crítico

2.5. A modo de conclusión

3. EVOLUCIÓN DEL LIDERAZGO EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Mireia Tintoré Espuny, Joaquín Gairín Sallán

Introducción

3.1. Definición de liderazgo y justificación de su importancia para el mundo educativo

3.2. Evolución del liderazgo como disciplina científica

3.3. Evolución del liderazgo educativo

3.3.1. Modelos de liderazgo educativo

3.3.2. Foco de análisis del liderazgo educativo

3.3.3. Desarrollo del conocimiento sobre liderazgo educativo

3.3.4. Impacto del liderazgo educativo

3.4. Conclusiones

II. EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DIRECTIVOS

4. LA FORMACIÓN INICIAL DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR EN ESPAÑA

Manuel Álvarez Fernández, Aurelio Villa Sánchez

Introducción

4.1. Condicionantes culturales e históricos del perfil previo de la dirección

4.1.1. Creación de la dirección escolar y la cuestión del perfil previo. Debate y resistencias

4.1.2. La dirección de la postguerra (1945 a 1974)

4.1.3. El marco de las normativas posteriores

4.1.4. Confluencia más que discrepancia respecto a la profesionalización de la dirección

4.2. Los programas de formación inicial

4.2.1. Contenido y temáticas

4.2.2. Responsables y gestores de la formación inicial

4.2.3. Los contenidos y sus estrategias

4.3. Programas y modelos de formación inicial

4.3.1. Programa de formación sobre liderazgo compartido

4.3.2. Programa de formación de liderazgo competencial

4.3.3. Curso de formación para el desarrollo de la función directiva

4.4. A modo de conclusiones

5. LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS DIRECTIVOS

Mireia Tintoré Espuny

Introducción

5.1. Estado de la formación permanente de directivos

5.2. Obje