: Ted Dunn
: El poder del trabajo interno para la transformación Guía para la reflexión personal y el intercambio comunitario
: BookBaby
: 9798350927528
: El poder del trabajo interno para la transformación
: 1
: CHF 10.70
:
: Philosophie, Religion
: Spanish
: 212
: kein Kopierschutz
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
El poder del trabajo interno para la transformación está dirigido a personas, comunidades religiosas, iglesias y otros grupos de fe que han llegado a una encrucijada en la vida y buscan formas de crear una nueva existencia mediante procesos que promuevan un cambio y una transformación profundos. El presente representa el tipo de trabajo del alma que creo que se descuida con demasiada frecuencia pero que, sin embargo, es esencial para lograr la transformación de las comunidades y de las personas que residen en ellas. En esencia, esta guía es para todas aquellas personas que quieran cooperar proactivamente con la gracia haciendo un trabajo del alma que las lleve al cambio y transformación profundos. En las últimas décadas he ejercido mi ministerio principalmente con comunidades religiosas católicas. Éstas se encuentran atravesando una enorme transición y he acompañado a muchas de ellas a través de lo que yo llamo un 'viaje de transformación'. Los fundamentos de mi trabajo sobre la transformación personal y comunitaria se publicaron recientemente en un libro titulado Encrucijada de gracia: caminos hacia el cambio profundo y la transformación. En esa publicación fundacional indiqué que le seguiría esta obra complementaria sobre el trabajo interno para la transformación. Este libro ofrece una serie de reflexiones y procesos propuestos con el objetivo de ayudar a quienes deseen realizar este tipo de trabajo del alma, por lo que pretende ser un recurso, no una especie de programa de siete puntos para una transformación garantizada. No existe tal cosa. No pretendo pensar que lo que ofrezco es la única manera de realizar ese trabajo interno. Sin embargo, es una forma que me ha resultado muy eficaz. Las comunidades a las que he acompañado y que se han comprometido en este trabajo interno han descubierto que forma parte integral de su viaje de transformación que es, sin duda, más grande.

Introducción

Detente. Los árboles frente a ti y los arbustos a tulado
no están perdidos. El lugar donde estás se llama
Aquí
y debes tratarlo como a un poderoso
desconocido,
debes pedir permiso para conocerlo y dejarte
conocer.
El bosque respira. Escucha. Te
responde,
He creado este lugar pensando en
ti.
Si te vas, puedes regresar diciendo
Aquí.
No hay dos árboles iguales para el
cuervo.
No hay dos ramas iguales para el
gorrión.
Si el valor de un árbol o un arbusto se pierde en
ti,
sin duda estás perdida, estás perdido. Detente. El bosque
sabe
dónde estás. Deja que te
encuentre.
David Wagoner, Perdida,
perdido

Contexto y finalidad

El poder del trabajo interno para la transformación es una guía para ayudar a las comunidades religiosas y a las organizaciones impulsadas por su misión que han llegado a algún tipo de encrucijada y buscan formas de elegir de nuevo la vida, de transformar su vida y dar a luz una nueva narrativa. En este libro uso el término “comunidad” en un sentido bastante amplio. Me enfoco principalmente en los y las integrantes de una comunidad que están, o esperan comprometerse colectivamente en la transformación comunitaria. En esencia, esta guía es para todas las personas que quieren cooperar proactivamente con la gracia haciendo un trabajo del alma para el cambio y la transformación profundos.

Todas las personas podemos aprender a cooperar con la gracia en el Misterio Divino de la transformación. Es el trabajo del alma que debemos hacer cuando nos enfrentamos a una encrucijada de gracia en la vida, cuando ya no hay vuelta atrás y cuando el camino a seguir es incierto y ambiguo. Cuando este trabajo del alma se realiza en el contexto de una comunidad de fe, o de cualquier equipo u organización para los que la misión es lo esencial, se facilita la transformación colectiva.

El Misterio Divino de la transformación permanecerá por siempre inescrutable y más allá de la comprensión humana. Yo no presumiría de haber roto el código. Sin embargo, hay mucha sabiduría que podemos recoger si reflexionamos profundamente sobre nuestras propias experiencias vitales transformadoras. Y podemos obtener un conocimiento considerable de los avances recientes en humanidades y ciencia, así como de las tradiciones religiosas contemporáneas y antiguas. Ahora es posible identificar gran parte de lo que podemos hacer, lo que constituye nuestro propio trabajo interno de transformación, mientras que el resto se deja al misterio y a la acción de la gracia.

Conocemos, por ejemplo, la diferencia entre cambio y transformación. Sabemos muy bien cómo es el camino trillado de la menor resistencia y su inevitable resultado de decadencia y muerte. Aunque no podemos conocer el camino exacto ni los resultados de un viaje transformador, sabemos lo que nos ayuda a recorrerlo y sabemos lo que se interpone en nuestro camino. Conocemos la paradoja y la importancia de asumir la responsabilidad de planear nuestro futuro, a la vez que recono