: Laura Ravés Vilà, Sandra Olea Martí
: Cómo vivir tu propósito sin amargarte la vida (epub) Conclusiones de un estudio inédito sobre 100 personas reales que viven con pasión y sentido
: Milenio Publicaciones
: 9788419884107
: eMilenio
: 1
: CHF 10.00
:
: Sonstiges
: Spanish
: 216
: Wasserzeichen
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Hay gente que sale a comerse los lunes y otra que acaba devorada los viernes. ¿Por qué? ¿Qué tienen en común esas personas tan motivadas? Viven alineadas a su propósito de vida. ¿Cómo piensan, cómo sienten, con qué retos se encuentran? Para responder a esta pregunta hemos estudiado el perfil cerebral, la experiencia vital y la carta natal de cien personas con propósito. El propósito de vida como motor de la felicidad es un 'temazo'. Parece que si no encontramos el nuestro y nos dedicamos a lo que nos apasiona nunca seremos felices. Pero esa idea puede ser peligrosa y puede convertir el propósito en un tirano, ya que en lugar de acercarnos a la felicidad nos hará sentir desgraciados. Conoce los secretos del propósito y avanza con esta guía práctica para encontrar el tuyo y disfrutar del viaje.

Laura Ravés Vilà (Alcanó, Lleida, 1975). Economista de vocación y formación, con más de veinte años de experiencia en empresa. Especializada en la gestión del talento, liderazgo, coaching y mentoring empresarial. Es experta en employer branding y formadora en soft skills y promotora de un modelo de empresa consciente, que pone el foco en las personas y su talento para avanzar. De naturaleza dinámica y estilo disruptivo, se define como una generadora de movimiento. Sandra Olea Martí (Barcelona, 1980). Astróloga psicológica especializada en procesos de autoconocimiento para el desarrollo individual e interiorista de profesión. Es experta en la búsqueda de la vocación y el propósito como camino de vida a través del estudio de cartas astrales, formaciones y procesos de mentoring mediante su método TFV 'Tu fórmula vocacional, Tu forma de vida'. Creativa y analítica, promueve la parte práctica y experiencial para generar cambios, combinando diferentes técnicas de desarrollo personal.

1. El propósito, una nueva visión

«No es necesario ser nadie salvo uno mismo».

Virginia Woolf

El concepto teórico depropósito puede parecer impreciso o confuso y aglutina un significado distinto para cada cual. Se ha convertido en una palabra «de moda» que se utiliza con mucha ligereza, sin cuestionar su significado; un término que pasa de boca en boca, depost enpost, de manera trivial, poco profunda, sin tener en cuenta el impacto que tiene sobre cada uno de nosotros.

De hecho, hay quienes podemos llegar a pensar que si hoy en día no tenemos claro nuestro propósito, estamos destinados a vivir una vida sin sentido. Y podemos terminar frustrados buscando ansiosos esa idea utópica que nos han «vendido», que en el fondo no sabemos exactamente qué significa.

Como si fuera una misión de superhéroe. Aunque en cierto modo lo es, porque ser uno mismo, que de eso nos habla nuestro propósito, es en sí un acto heroico.

Sabemos que la humanidad ha ido evolucionando durante toda su historia. Y, aunque hay largas épocas que transcurren sin aparentes alteraciones, hay otras donde el cambio se acelera vertiginosamente y toca más que nunca aprender a adaptarse a la nueva realidad.

Es casi una obligación si no queremos quedarnos anclados en un pasado que ya no existe y preferimos avanzar aceptando el presente que nos toca vivir y estar preparados para el futuro inmediato que llama a nuestra puerta.

Para adaptarse a un mundo tecnológico donde la inteligencia artificial sustituye, cada vez más, muchas de las tareas que antes hacíamos los humanos, se vuelve indispensable preguntarse: ¿y qué aporto yo como individuo único y creativo que soy?, ¿hacia dónde me dirijo?, ¿qué sentido tiene mi existencia?

Encontrar el sentido de nuestra vida en un entorno tan incierto es una prioridad.

Hasta en los más dramáticos escenarios que podemos imaginar, donde la idea del mañana es una sombra amenazante a la que da miedo mirar, lo que transmite esperanza al hombre es tener unporqué, una idea de futuro.

Ya lo decía Viktor Frankl en su tesis psicológica sobre la vida en los campos de concentración, que plasmó en su libroEl hombre en busca de sentido.

Tener un propósito es lo que daba sentido a ese miserable presente que les estaba tocando vivir.

Ya advertimos que cualquier intento por restablecer la fortaleza interior de los reclusos bajo las dramáticas condiciones de un campo de concentración requería, en primer lugar, proponerles un objetivo que diera sentido a su vida. (...) siempre que se presentaba la oportunidad, era preciso infundir un porqué —un objetivo— a su vida, con el fin de fortalecerlos para soportar el terrible cómo de su existencia.

Viktor Frankl

El hombre necesita conocer su porqué y ese objetivo que movilice sus libres acciones y le aporten significado.

Lo que podríamos llamartener un propósito.

Hoy existen decenas de herramientas para llegar a él, aunque es cierto que con el mar de información que tenemos a nuestro alcance también está el riesgo de no saber discernir el grano de la paja. Las nuevas tecnologías han democratizado el conocimiento pero no todo vale.

Todas las maravillas que buscas están dentro de tu propio Ser.

Sir Thomas Browne

El propósito es un concepto que nos impulsa a salir del patrón social establecido para encontrar nuestro propio lugar en el mundo, nuestro porqué, nuestra libertad individual. Pero, ¡ojo!, porque, tal y como algunos lo transmiten hoy, bajo su ilusoria máscara, nos obliga a encajar en otro molde, el de nuestro excompañero de clase, nuestro amigo o el delinfluencer que tenemos de referencia y que, según nosotros, según él o según la mayoría, sí tiene un propósito claro en la vida.

No se trata de pasar de una antigua inercia a una nueva en la que nos obligamos a perseguir ese ideal externo que vemos en