: Rafael Rueda Guerrero
: La biblioteca de aula infantil El cuento y la poesía
: Narcea Ediciones
: 9788427730021
: 1
: CHF 9.90
:
: Allgemeines, Lexika
: Spanish
: 128
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
La Biblioteca de Aula es un rincón tranquilo y agradable donde los niños experimentan el placer de la lectura: es el lugar en el que toman contacto con los libros y aprenden a relacionarse con ellos. Es el lugar donde se miran y se leen cuentos. Este libro ofrece información, ideas y actividades para la organización de este importante recurso de animación a la lectura.

Rafael RUEDA GUERRERO es profesor de Lengua Castellana y Literatura en un Centro de Madrid y encargado de la Biblioteca del mismo, donde lleva realizando desde hace años actividades de animación lector. Es también escritor de libros para niños y jóvenes, pertenece al Servicio de Orientación de Literatura Infantil y Juvenil y es ponente en los cursos de Bibliotecas Escolares organizados por la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid y la asociación 'Educación y Bibliotecas'.

1. La Biblioteca de Aula infantil

¿Qué es?

Según la edad y nivel a que vaya dirigida, la Biblioteca de Aula, tiene unos objetivos, unos materiales y una metodología distintos en cada etapa educativa. Sin embargo, hay algunos aspectos comunes que permiten definirla. Entre ellos:

  1. Lugar dentro del aula, apartado del resto. (Si en Educación Infantil se trabaja con la metodología de Rincones, éste será uno más). Este espacio deberá ser ante todo tranquilo, agradable para trabajar o leer en él sin que molesten demasiado los compañeros o las actividades que se realicen en otro Rincón o en el resto de la clase.

  2. Centro de investigación. La Biblioteca de Aula debe servir, -tanto a alumnos como a maestros1-, de motivación para investigar, buscar, rebuscar, informarse en definitiva de todo aquello que interese. Pero no se trata sólo de buscar datos concretos, como tipos de árboles o cómo es la vida de un animal -que puede ser una motivación puntual de un tema surgido en clase-. La Biblioteca en el aula debería llevar al profesorado a cambiar de metodología, a pasar de ser el motor a ser un simple -aunque imprescindible- guía en el aprendizaje diario de sus alumnos.

  3. Centro de recursos. Aunque el libro sea el verdadero protagonista, puede y debe haber otros materiales.

  4. Un lugar en donde se haga realidadel placer de la lectura.

En definitiva, la Biblioteca de Aula se hace necesaria, entre otras razones, porque:

  1. despierta el interés en nuestros alumnos por conocer;

  2. favorece que se den situaciones de aprendizaje motivadoras que ayudan al progreso individual del niño, según sus capacidades e intereses;

  3. facilita la igualdad de oportunidades a alumnos de diferentes medios socio-culturales y socio-económicos;

  4. fomenta su conocimiento de la organización de una biblioteca, algo que en los años venideros le facilitará su búsqueda de documentación;

  5. capacita al alumno para reconocer en el libro y demás materiales los instrumentos que le harán progresar desde el punto de vista cultural y social;

  6. desarrolla el gusto de leer y, por tanto, la posibilidad de conseguir un buen hábito lector en el futuro;

  7. favorece la adquisición de hábitos de consulta, que son la base para el estudio y la investigación;

  8. permite el acceso a un universo más amplio y variado que el que suele ofrecer el libro de texto;

  9. convierte el proceso de aprendizaje en activo y motivador.

La