El Trabajo Social Comunitario en España, en su origen y en su posterior desarrollo, se entronca más con el desarrollo de la comunidad que con la organización de la comunidad, aunque luego, en la práctica, sea una mezcla de ambos y, en muchos casos, se realice en lo que apenas es un aspecto del desarrollo de la comunidad: la animación comunitaria. Como señala Rosa Domenech (1983) «en conjunto lo que podríamos considerar propiamente desarrollo comunitario apenas pudo realizarse por la sencilla razón de que las condiciones que pesaban sobre nuestra sociedad, lo hacían imposible».
Entre los aportes teóricos y metodológicos, hay que mencionar en primer lugar a M. Marchioni, trabajador social italiano, que fue el pionero del Trabajo Social Comunitari