: Fátima Ramos, José Vadillo
: Cuentos que enseñan a vivir Fantasía y emociones a través de la palabra
: Narcea Ediciones
: 9788427730281
: Educación Hoy
: 1
: CHF 13.50
:
: Allgemeines, Lexika
: Spanish
: 184
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Los autores del libro, convencidos del valor de la palabra como herramienta para llegar al mundo emocional de niños y niñas, desarrollan unos planteamientos narrativos que tienen en cuenta tanto la problemática de los pequeños como sus diferentes niveles psicoevolutivos, graduando para ellos, en cada narración, temas, emociones, valores y estrategias. Partiendo de su propia experiencia como educadores, eligen el cuento como recurso pedagógico porque éste despierta en los niños la curiosidad, motiva el aprendizaje, estimula la imaginación y permite comprender los sentimientos propios y los de los demás. Asimismo, el cuento ayuda a identificarse con personajes, y a dar rienda suelta a la fantasía y a la creatividad. Los temas de los cuentos se sitúan en diversos ámbitos culturales, posibilitando que los niños conozcan y comparen otras culturas con la propia. En cada cuento se describe su desarrollo, proponiendo quién puede ser el narrador, qué ambientación es la más idónea, y qué actividades de refuerzo se pueden emplear.

Fátima RAMOS BRIEVA es Maestra y Diplomada en Magisterio y en Pedagogía Terapéutica. Ha desempeñado funciones de coordinadora de ciclo, tutora en prácticas y coordinadora de proyectos de formación del profesorado en centros. José VADILLO GÓMEZ es Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Orientación Escolar (UNED), y Diplomado en Profesorado de EGB. Ha desempeñado funciones de Jefe de Estudios y Tutor de maestros en prácticas y ha participado en numerosos cursos de formación del profesorado.

1.Introducción: los cuentos transmiten valores


Este libro es fruto de la experiencia desarrollada por los autores en un centro escolar público catalogado como de especial dificultad por las características del alumnado y de su entorno familiar: bajo nivel cultural y económico, y elevados conflictos familiares por problemas económicos, consumo de drogas, delincuencia y pocos recursos personales para hacer frente a esos problemas.

Convencidos del valor de la palabra como herramienta necesaria para llegar al mundo emocional del alumnado y como forma de desarrollar su inteligencia emocional, se planteó la posibilidad de acercarnos a sus emociones a través del cuento y del diálogo. El cuento es un recurso que ayuda a desarrollar estructuras en la fantasía, a reforzar la imaginación, a ampliar el mundo de la experiencia infantil y a abrir al conocimiento de otras culturas diferentes.

Con el cuento podemos abordar los problemas del niño consiguiendo que éste asuma un punto de vista determinado, ayudándole a ver lo diferente amistosamente, «a comprender mejor la realidad externa y ajena, a enfrentarse a sus miedos, a sus dilemas en la vida, identificando sus vivencias con la fantasía en los cuentos»1.

Llevamos a cabo este trabajo emocional en forma de taller porque en él se necesita de la colaboración del grupo de alumnos que son quienes nos ayudan en nuestro desarrollo emocional y en el suyo propio.

Con estas reflexiones