: Ascensión Díaz Revilla
: Edy, el luchador contra las injusticias Una historia para trabajar valores y derechos humanos
: Narcea Ediciones
: 9788427730908
: Herramientas
: 1
: CHF 13.50
:
: Schulpädagogik, Didaktik, Methodik
: Spanish
: 152
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Edy, el luchador contra las injusticias es un libro escrito, principalmente, para disfrutar de la lectura. Pensado para todos los públicos, pero especialmente para edades entre 8 y 12 años. El narrador del libro es Edy, un niño de 11 años que nos cuenta sus vivencias. Aunque su vida no es fácil, es un luchador que, junto con su madre, se enfrenta a cualquier problema con optimismo y con fuerza. Es un niño valiente, sensible y con mucha empatía. Sufre con las injusticias e intenta ayudar a las personas que tienen algún problema. Edy tiene muy claro que quiere hacer un mundo más justo mediante la defensa de los derechos humanos. Un libro muy útil y atractivo para trabajar valores y derechos fundamentales, y para concienciar a niños y jóvenes de la necesidad de acabar con muchas injusticias de nuestra sociedad. Utiliza un lenguaje sencillo, cercano, actual y adecuado a las edades de los lectores. Las ilustraciones, muy atractivas, ayudan a comprender los contenidos y a empatizar con los personajes. Un libro para educadores y docentes, de gran utilidad en las aulas, en tutorías, en actividades de ocio y tiempo libre con grupos de chicos y chicas, en familia, y en cualquier otra situación en la que se quiera poner en valor actitudes positivas entre preadolescentes y jóvenes.

Ascensión Díaz Revilla es profesora, pedagoga y autora de varios libros didácticos. Actualmente trabaja con alumnos de Primaria en un colegio de Madrid. Tiene una experiencia de más de treinta años trabajando con preadolescentes, por eso conoce muy bien sus incertidumbres, sus demandas y sus necesidades. Se interesa por la investigación en educación y promueve la innovación en el aula con recursos que favorecen el aprendizaje de forma atractiva, creativa y motivadora.

1 El profesional docente hoy


¿Ha cambiado elser docente desde la creación de los sistemas nacionales de educación formal a principios del siglo XVIII hasta la actualidad? La esencia de lo que significa ser docente se mantiene intacta. El docente sigue siendo el que contribuye de forma sistemática y explícita a que sus alumnos aprendan para situarse mejor en su contexto y contribuir así a su máximo desarrollo integral (personal, social y trascendente). Los docentes proponen y desarrollan situaciones que generan aprendizaje. Sin embargo, hay muchos y relevantes elementos socioculturales que rodean y condicionan la manera de entender qué es hoy ser docente, dado que hoy son muy diversas las formas en que esas situaciones pueden desarrollarse.

1.1. El profesorado y su relevancia en el sistema educativo actual


Desde que al inicio del siglo xix se consolidara un modelo de escuela organizada y supervisada desde la administración pública de los estados-nación, la educación formal es reconocida como un elemento esencial para el desarrollo de sus ciudadanos y el progreso de las sociedades. La obligación de acudir a esas escuelas termina de configurar el papel de la educación como motor social esencial y como una de las políticas públicas de mayor relevancia. Con este proceso de institucionalización de la educación (que transita desde lo familiar a lo social) aparece una nueva figura profesional, la persona que ajena a la familia se ocupa de la enseñanza de los niños y jóvenes: el maestro, el profesor, el docente… En las últimas décadas existe un creciente reconocimiento del papel que esos docentes, como profesionales de la educación, desempeñan en el aula, en los centros educativos y en el contexto que rodea el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Delors (1996) afirmaba que la