: Mónica Fontana Abad
: La alianza familia-escuela y su impacto educativo Elementos para la generación de políticas educativas basadas en la evidencia
: Narcea Ediciones
: 9788427729919
: Política educativa
: 1
: CHF 17.90
:
: Sonstiges
: Spanish
: 208
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Este libro tiene por objeto ofrecer vías de reflexión y propuestas concretas que generen cambios en diferentes escenarios del problema educativo: desde la implicación familiar, hasta las relaciones familia-escuela y, especialmente, las políticas educativas de nuestro país. Los autores, todos ellos con amplia experiencia en investigación educativa, nos ofrecen un compendio de teoría y práctica basada en la evidencia, acerca de la colaboración familia-escuela y su impacto en los resultados académicos. De manera sistemática y amena se exponen tanto las bases teóricas como los resultados derivados de la investigación empírica. Especialmente interesante son sus reflexiones y resultados en temas tan relevantes como la implicación parental y su influencia en el desarrollo académico de los hijos, verdades y mitos de la transmisión intergeneracional del éxito académico, retos y limitaciones de la tecnología en educación, alcance de los programas que favorecen la participación parental, y fuentes de la autoridad parental y docente. El último capítulo se dedica a las implicaciones de los hallazgos ofrecidos a lo largo del libro en materia de política educativa. La novedad del volumen se debe, por un lado, a la consideración de temas de interés generalizado desde la perspectiva de una investigación rigurosa y, por otro, a la propuesta de criterios concretos para la acción, derivados de la investigación. Con este libro, los autores, cada uno desde su especialización y sensibilidad, proponen ideas y evidencia que puedan inspirar el desarrollo y/o modificación de políticas educativas relacionadas con la familia desde la alianza entre docentes y padres basada en restituir la autoridad hurtada de ambos.

Mónica FONTANA ABAD, autora y editora de la obra, es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y psicoterapeuta de familia. Actualmente es profesora contratada doctora en el Departamento de Investigación y Psicología en Educación, de la Facultad de Educación (UCM). Ha sido Visiting Scholar en el Centro Studi e Ricerca sulla Famiglia de la Universidad Sacro Cuore de Milán y en la Kennesaw State University en Atlanta.

Introducción


Mónica Fontana

Los constructos de participación, implicación, colaboración o intervención, frecuentemente empleados en la literatura científica para hablar del impacto que tienen las relaciones entre familia y escuela en la educación de los hijos, son intentos penúltimos de expresar el ideal común y compartido que, en el fondo, persiguen ambas instituciones. Es por ello, que el título de esta obra se ha ido pensando y esbozando a medida que reuníamos evidencia científica al respecto y constatábamos la misión común de educar a las jóvenes generaciones buscando siempre el bien superior del menor, proporcionándole la estabilidad y las herramientas indispensables para poder afrontar la realidad y el mundo con positividad.

Alianza, se define en la segunda acepción del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, como “Pacto, convenio o tratado en que se recogen los términos en que se alían dos o más partes”; y su significado etimológico se compone del verbo activo transitivo “aliar” y del sufijo “anza” que indica resultado y acción de. Ya desde el título, corresponsabilidad y diferenciación de roles se intuyen como los componentes básicos de este volumen. La familia y la escuela deben aliarse, no competir en la misión de educar, cada uno desde su papel, con confianza mutua y sin atropellarse en sus funciones. En palabras de Luri (2014), solo desde lazos de co-pertenencia entre la familia y la escuela y, por tanto, de lealtad y confianza mutuas (p. 54) se podrá construir y colabor