: Rafael Rueda Guerrero
: Bibliotecas escolares Guía para el profesorado de Educación Primaria
: Narcea Ediciones
: 9788427730212
: Educación Hoy
: 1
: CHF 10.80
:
: Allgemeines, Lexika
: Spanish
: 200
: DRM
: PC/MAC/eReader/Tablet
: ePUB
Este libro aporta los datos y orientaciones necesarios para montar y dinamizar un centro de recursos. En él se hace una breve historia de las Bibliotecas Escolares para centrarse en sus objetivos más actuales y en las funciones del personal encargado: se muestran los pasos necesarios para constituirla: selección, adquisición y revisión del material, catalogación, clasificación, registro, colocación, ambientación... En la parte dedicada a la dinamización de la Biblioteca Escolar se presentan actividades relativas al sistema de organización, proceso técnico del libro, conocimiento y manejo de distintos tipos de documentos y a la marcha general de la Biblioteca. Se ofrece también una selección de las obras que pueden constituir el fondo bibliotecario de un colegio y se incluye una bibliografía general con abundante información sobre metodología, legislación, animación lectora, entidades, etc.

Rafael RUEDA GUERRERO es profesor de Lengua Castellana y Literatura en un Centro de Madrid y encargado de la Biblioteca del mismo, donde lleva realizando desde hace años actividades de animación lector. Es también escritor de libros para niños y jóvenes, pertenece al Servicio de Orientación de Literatura Infantil y Juvenil y es ponente en los cursos de Bibliotecas Escolares organizados por la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid y la asociación 'Educación y Bibliotecas'.

1. Pasado, presente y futuro de la Biblioteca Escolar


La Biblioteca Escolar del pasado


Para hablar de las bibliotecas que hemos tenido los que ahora hablamos y escribimos sobre ellas, tendríamos que hacer un verdadero esfuerzo de memoria. Algunos no hemos tenido la ocasión de disfrutar de ellas en nuestra época de estudiantes de Primaria, por no existir bibliotecas en nuestros centros y disponer de pocas (o ninguna) en el barrio al que pertenecíamos. Si, además, queremos centrar más el recuerdo y referirnos en concreto a las B.E.*, las escasas vivencias que tenemos de ellas nos harían muy difícil comentar aspectos sobre su organización, contenido, etc.

Se podría argumentar en favor de aquella situación que eran otros tiempos, que teníamos menor calidad de vida, que había otras prioridades..., pero de lo que no cabe duda es que una gran parte de la población adulta de hoy no ha podido disfrutar de las evidentes ventajas de tener una biblioteca en su centro; sólo algunos colegios e institutos con ciertas posibilidades económicas, junto a otros con claros signos de previsión del